El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro

Se puede estar de acuerdo o no con la propuesta del Gobierno Nacional. Lo que no se le puede endilgar a esta gestión nacional, es la falta de insumo para no aburrirse. Es que sin ponerse de acuerdo en intervenir o no intervenir en el devenir del sector privado, ahora celebra logros ajenos.

El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro

Según indicó un comunicado oficial de la Secretaria de Agricultura, creció fuertemente la venta de equipos para riego, y consecuentemente la superficie en hectáreas bajo riego que pasan a quedar disponibles para la agricultura, especialmente en zona donde las precipitaciones son escasas, o se requiere de este sistema para producciones muy intensivas, como hacen los semilleros o enclaves puntuales.

Sin dudas esta es una gran noticia para el país y para el sector agropecuario en su conjunto, ya que habla de la inversión en tecnologías para agregar valor a la producción en origen. La cuestión es que el gobierno nacional se adjudica este logro, aduciendo que estuvo motorizado por medidas de la propia administración estatal.

Justamente el gobierno que desmantela todos los “Planes Nacionales” que tiene a su alcance, festeja ahora supuestos hitos del Plan Nacional del Riego, que depende de la Secretaría. Según los datos que comparte el gobierno, como parte de este programa oficial, “en los últimos 18 meses se vendieron más de 400 equipos de riego por pivot, con una inversión superior a 90 millones de dólares, lo que permite estimar un incremento de 35.000 has cubiertas”. A su vez, informa que se incorporaron más de 8000 has de riego por goteo, con una inversión de 36 millones de dólares.

¿En qué quedamos?

Por ahora, el gobierno hace propio esta gestión, ya que asegura que estas ventas son gracias a “las medidas tomadas en los últimos 12 meses, como la baja de impuestos, financiamiento a medida, talleres sobre uso eficiente del agua y trabajo con las empresas proveedoras de equipos”.

Si nos podemos exquisitos, podríamos decir que le sobran seis meses a la contabilización de medidas, o que al menos el festejo es exagerado o grandilocuente, puesto que las medidas tomadas empezaron hace 12 meses, pero se cuentan equipos desde hace 18.

“En línea con los objetivos del Plan Nacional de Riego, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, avanza en una política integral destinada a promover la expansión de las producciones agropecuarias bajo riego y a optimizar la gestión hídrica en todo el territorio nacional”, enmarcaron en el comunicado oficial.

El motivo del festejo, según el gobierno, pasa por la baja de impuestos: “La reducción de los costos de importación de equipos de riego con baja de aranceles del 14% al 2%, y la eliminación del impuesto PAÍS permitió una fuerte disminución en el precio final de la tecnología importada, facilitando su acceso a los productores”.

Sin dudas que los verdaderos dueños del festejo son los productores o industrias que accedieron a condiciones para la compra de estos equipos, mientras buena parte del sector agrícola se está debatiendo si seguir sembrando o abandonar la actividad, porque los números no cierran.

Sin embargo, el gobierno se jacta de haber sido parte: “Otro eje central ha sido la mejora de las condiciones de financiamiento, en articulación con el Banco de la Nación Argentina. Se extendieron los plazos crediticios hasta 10 años en pesos y 5 años en dólares, con períodos de gracia de hasta 18 meses y financiamiento del 100% de la inversión, incluyendo el IVA. Estas condiciones, aplicadas a las principales líneas del BNA, ofrecen un marco de mayor previsibilidad para quienes apuestan a incorporar nuevas hectáreas irrigadas con rendimientos estables en el largo plazo”. Había plata entonces.

Según la gacetilla, el Plan también contempla acciones de formación y sensibilización dirigidas a alumnos de escuelas agrotécnicas, técnicos y productores, con el fin de construir, junto a los proveedores de tecnología, “una nueva generación de líderes agrícolas con conocimientos en uso eficiente del agua”.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo