Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones
El Gobierno aprovechará el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, el próximo sábado, para darle una señal clara al campo. Luego de una entrada triunfal por la pista central, el presidente Javier Milei anunciará ese día una baja de retenciones. Esta vez, cuentan sin dar muchos detalles, será una rebaja permanente y no transitoria.

“Se vienen anuncios”, aseguró a LA NACION una fuente que conoce de cerca los detalles, que no quiso brindar, pero que confirmó que será un anuncio sobre derechos de exportación, uno de los reclamos más repetidos por la Mesa de Enlace. “Son medidas permanentes y no transitorias para mejorar la situación del campo”, agregó.
El Gobierno informaría la eliminación de las retenciones a la carne de novillo, hoy del 6,75%. “¿Sólo carne?“, preguntó este medio. ”No se queden cortos", dijo la fuente oficial, anticipando que habrá más novedades sobre retenciones en otros sectores. ¿Cuáles? No dijo.
Esa misma fuente, como también el Ministerio de Economía, descartó la posibilidad de un bono fiscal, un rumor que se había instalado en estos días. En el Palacio de Hacienda no quisieron dar más detalles. Vale recordar que la Mesa de Enlace le había pedido al Gobierno que cualquier rebaja de retenciones sea permanente. Esto hasta que se aplique una quita total.
Otra novedad es que Milei no ingresará solo a la pista central de la Exposición Rural: entrará en auto, desde la avenida Sarmiento, acompañado por su hermana Karina, la secretaria general de la Presidencia, y, además, por el ministro de Economía, Luis Caputo. Un rol estelar para la hermana y su ministro estrella.
Por la mañana, Casa Militar y el área de protocolo de Presidencia pasaron por la muestra que se hace en el predio de Palermo. Es la rutina de rigor que suele realizarse previo al desembarco de las máximas autoridades en la Rural para el día del acto. Allí se supo que Milei hará una suerte de ingreso triunfal a la exposición junto a su hermana y, además, con el titular del Palacio de Hacienda. El dato fue anticipado por Eleonora Cole en el streaming de La Casa y este medio lo confirmó de altas fuentes.
Esto último es una novedad en la administración Milei: el año pasado, tanto Karina como Caputo habían llegado al palco principal por la entrada que da a la calle Juncal.
En la historia reciente hay que remontarse a Carlos Menem para ver un espectáculo similar al del próximo sábado. El expresidente supo entrar acompañado por el entonces secretario de Agricultura, Felipe Solá. Después, el 29 de julio de 2000, Fernando De la Rúa se paseó por la pista central junto a Antonio Berhongaray, que era su secretario de Agricultura. Eduardo Duhalde no estuvo en el palco en su presidencia.
Ninguno de los Kirchner, ni Néstor ni Cristina, fueron al acto inaugural. Néstor sí pasó por la muestra un día, en 2003, e hizo una conferencia. Durante su presidencia, en tanto, Mauricio Macri siempre hizo su llegada en una camioneta por la calle Juncal. Nunca entró por la pista central del predio. Alberto Fernández no concurrió, ni siquiera en los últimos dos años de su mandato, que coincidieron con la realización de la Rural tras la pandemia.
Las medidas que se vienen
El dato de que Caputo acompañará a los Milei en el auto viene atado a otro punto no menor por estas horas de expectativas sobre lo que ocurrirá en el acto inaugural en la Exposición Rural.
“Va a haber un anuncio en materia de retenciones”, dijeron a este medio fuentes vinculadas al campo. “Hasta ahí”, agregaron, de manera escueta, ante una pregunta sobre más precisiones al respecto.
En este contexto, en las últimas horas afloraron decenas de versiones. Una de ellas decía que el Gobierno iba a emitir una especie de bono tipo Bopreal para que se devolviera hasta el 50% de las retenciones por la producción de granos, con la posibilidad de su aplicación al pago de impuestos. Fuentes del gobierno nacional deslizaron un “cualquiera” para calificar ese rumor. En Economía también lo descartaron.
En medio de esta versión, en su cuenta de X la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo que ponía a disposición del jefe de Estado una propuesta presentada hace dos años que contemplaba una eliminación progresiva en cinco años o menos y que durante la transición el Estado entregue bonos por el monto retenido.
“Se termina la lógica del saqueo a la producción. El campo pasa a ser acreedor del Estado. Los bonos se pueden guardar hasta su vencimiento, vender en el mercado o canjearse por insumos, o ser utilizados para pagar impuestos por un porcentaje de lo que inviertan en nuevos proyectos de inversión”, señaló Carrió.
Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno redujo las retenciones de manera temporal. La soja, por ejemplo, pasó de tributar 33 a 26%, el maíz, el trigo y la cebada de 12 a 9,5% y el girasol de 7 a 5,5%.
Teas el vencimiento de la medida, todos los productos volvieron a su alícuota original, salvo el trigo y la cebada. A estos se les mantuvo una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026.
El aporte del campo en materia de derechos de exportación es importante: en 2024, las principales cadenas de granos aportaron US$5350 millones por ese concepto.
El año pasado, durante la Rural, Milei comunicó el fin de los derechos de exportación para la carne de vaca, la leche y la carne porcina. El costo de eliminar por completo los derechos de exportación en la carne vacuna treparía a US$186 millones, según cálculos de AZ-Group.
Otra versión, no confirmada, que se sumó a la ola de posibles anuncios es la de un mini RIGI con beneficios como reducciones para Ganancias y disminución en cargas sociales para la toma de empleados nuevos.
El año pasado Milei hizo anuncios. Esa vez dijo: “Vamos a modificar el manejo contable del ganado, de modo tal que se pague Ganancias sobre la venta y no sobre el engorde. Vamos a implementar un régimen de riego para zonas marginales. También avanzaremos en un régimen de amortización acelerada de los toros con valor genético, para incentivar la innovación y la inversión”. Aún no se cumplieron.
Fuente: Diario La Nación