GANADERÍA: IMPULSAN INCENTIVOS FISCALES PARA ESTIMULAR RECOMPOSICIÓN DEL STOCK

Entre otras cosas, la entidad pide que se restablezca el esquema de liquidación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) con pago anual; y que se fije el esquema de ajuste por inflación para la actividad ganadera.

GANADERÍA: IMPULSAN INCENTIVOS FISCALES PARA ESTIMULAR RECOMPOSICIÓN DEL STOCK

 

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) está impulsando una serie de incentivos fiscales con el objetivo de promover la recomposición del stock ganadero, cuya actividad es “estratégica” para el desarrollo social y económico.


 

Para lograr un aumento sostenido de la producción, la productividad, el valor agregado y el empleo es necesario implementar una serie de medidas que le brinde previsibilidad al sector ganadero, destacaron desde CRA en un documento entregado al ministro de Agricultura nacional, Norberto Yauhar.


 

Sobre el régimen de exportación de carne bovina, CRA considera que es necesario contar con un esquema “que brinde un marco de referencia para los actores de la cadena”.


 

Senalaron que, en lugar de eso, hoy “existen licencias no automáticas de exportación que no permiten el incremento de las exportaciones, distorsionan la formación de precios al productor y generan un gran riesgo de la cadena que se traduce en una caída en el nivel de producción y exportaciones, siendo la más baja de los últimos 10 años”.


 

Los confederados sostienen que “el sistema actual ha demostrado su rotundo fracaso” y que “sus consecuencias más visibles son: imposibilidad de mantener artificialmente bajos los precios de la carne al consumidor, incumplimiento y reparto a destiempo de la cuota Hilton”.


 

Para estimular la cría y al novillo pesado, CRA propone incentivos fiscales como el restablecimiento del esquema de liquidación al Impuesto al Valor Agregado (IVA) con pago anual ya que “el sistema actual genera un costo financiero muy elevado”.


 

También propone que se restablezca el esquema de ajuste por inflación para la actividad ganadera.


 

CRA, además, pide que elimine la ganancia por tenencia y en su lugar se implemente para la invernada un mecanismo que permita valuar los inventarios iniciales y finales a valor de cierre, morigerando el impacto negativo de los resultados impositivos por tenencia.


 

La imposibilidad de efectuar el ajuste por inflación ha generado sobre los productores ganaderos, en particular los invernadores, ganancias ficticias no realizadas que son gravadas por el impuesto a las ganancias sobrestimando el monto a tributar por el productor”, dijeron los confederados.


 

Y agregaron: “la modificación de esta normativa adecuaría el pago del impuesto a las ganancias a una ganancia real”.


 

Impulsan, asimismo, la implementación obligatoria del sistema de caja negra o sistema de control electrónico de faena de bovinos y estandarización de las normas de dressing y faena.


 

Sería un sistema centralizado y obligatorio para todas las plantas del país. El objetivo es posicionar la carne argentina a la altura del primer mundo en cuanto a la transparencia en el negocio de la faena y exportación”, resalta CRA.


 

Este sistema de información sobre la faena permitirá más y mejor información en todos los eslabones con transparencia en igualdad de condiciones entre todos los productores. El productor se beneficiaría, ya que cada dueño de la tropa puede acceder a su propia información de manera privada y podrá saber qué pasó con cada uno de sus animales, cuánto pesó, cuánto rindió, en menos de 24 horas de ingresada la información al sistema”, añade.


 

En relación a la industria, propone el establecimiento de un estándar único sanitario, impositivo y previsional para la industria cárnica de exportación y consumo.


 

En lo que hace a la sanidad de los animales, promueven el incremento de los controles sanitarios y de los recursos destinados a la prevención de la fiebre aftosa frente al riesgo que existe a nivel regional.


 

Entre otras cosas, piden que se fortalezcan los servicios sanitarios nacionales y su participación en los planes de radicación de las enfermedades tales como: garrapata, brucelosis, tuberculosis y rabia paresiante; y la participación a nivel regional del Mercosur y países limítrofes en organismos supranacionales, incrementando la coordinación y armonización de los programas de control, erradicación y prevención de la enfermedad del sistema continental de control y erradicación de la fiebre aftosa.


 

Fuente: Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa