El trigo se está negociado a precios de cosecha cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

El precio FOB para los embarques de trigo 2024/25 se está negociando a “precios de cosecha”, una situación inédita porque a esta altura del año lo normal sería que los valores sean sustancialmente superiores a los esperados para el inicio de la recolección de la nueva campaña.

El trigo se está negociado a precios de cosecha cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

El FOB oficial del trigo pan con embarque en agosto y septiembre este lunes fue determinado por la Secretaría de Agricultura en 236 u$s/tonelada, mientras que para diciembre próximo (nueva cosecha 2025/26) el mismo es de 233 u$s/tonelada, es decir, una diferencia de apenas tres dólares.

La dinámica de los valores FOB se traslada al mercado a término local con un contrato Trigo Rosario Septiembre 2025 que este lunes cerró en un promedio de 203,0 u$s/tonelada, mientras que la posición Diciembre 2025 terminó hoy en una media de 202,7 u$s/tonelada.

“Factores internos y externos explican la actual dinámica por el mercado de trigo. Del lado local, la abundante oferta y el lento ritmo de ventas dejan muchas toneladas presionando sobre el disponible. Mientras que, sobre el mercado internacional empiezan a llegar las toneladas del hemisferio norte con grandes exportadores que verían una importante recuperación en su producción”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Si se considera una cosecha 2024/25 de 20,1 millones de toneladas más 4,0 millones de remanente de la campaña anterior, aún queda por comprometer el 35% de la oferta total de trigo, lo que representa una cifra quince puntos por encima de la media histórica a esta altura del año.

“De forma más concreta, si el ritmo comercial sería igual al promedio histórico, deberíamos tener 3,2 millones de toneladas más de trigo comprometido que las 14,9 millones actuales”, explica.

El sector exportador ya estaría cubierto para este ciclo. Las compras alcanzan las 11,3 millones de toneladas, por lo que mantiene un excedente del 20% respecto a las toneladas declaradas (DJVE) hasta ahora y supera en 800.000 toneladas las expectativas de exportación para el presente ciclo comercial.

“Contando los embarques realizados y estipulados para julio, el programa exportador llegaría al 85% de lo esperado para la campaña, en línea con el avance proporcional para esta altura del año”, apunta el documento.

El consumo interno de trigo está en niveles elevados. En lo que va de la campaña, la molienda llega a máximos desde la 2019/20, siendo el sexto nivel más alto de procesamiento en los más de 40 años que se llevan de registros. Sin embargo, la absorción del mercado interno no es suficiente para ejercer mayor presión sobre los precios, lo que se evidencia al observar la dispersión de valores informados por la plataforma Sio Granos.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado