SOJA Y GIRASOL, CASTIGADOS POR LAS BAJAS EN CHICAGO

Las oleaginosas fueron las más castigadas por el impacto externo, observándose caídas de $ 30/tn en la soja y $ 40/tn en el girasol.

SOJA Y GIRASOL, CASTIGADOS POR LAS BAJAS EN CHICAGO

 

Al comenzar la quinta semana de comercialización del año, las fuertes bajas del mercado externo de referencia desalentaron la realización de negocios en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Es que los compradores redujeron sus ofertas por todos los productos, pero dichas bajas no fueron convalidadas por los vendedores, quienes aguardan por una recuperación.


 

Las oleaginosas fueron las más castigadas por el impacto externo, observándose caídas de $ 30/tn en la soja y $ 40/tn en el girasol. En cambio, los cereales -menos permeables a los vaivenes externos- sólo tuvieron bajas puntuales.


 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas comenzaron la semana en el terreno negativo, con pérdidas que fueron particularmente acentuadas para el complejo oleaginoso. La llegada de nuevas lluvias a las regiones productoras de la Argentina y el clima más favorable que se presenta para avanzar con la cosecha en el norte de Brasil presionaron sobre los contratos de soja. Del mismo modo, el fortalecimiento del dólar afectó a los precios del trigo, pese a los temores de que la oferta procedente del Mar Negro resulte muy ajustada. El maíz se vio afectado por las caídas en los futuros de petróleo y en los mercados accionarios.


 

En el relevamiento realizado en el recinto de la BCR los valores escuchados para los distintos granos fueron los siguientes:


 

- Por el trigo con entrega en mayo la exportación pagó u$s 150/tn en condición Cámara o u$s 165/tn con requerimientos de proteína 10,5% y PH78.


 

- Por el maíz la exportación pagó u$s 170/tn con entrega marzo, valor que mejoraba hasta u$s 173/tn con la entrega en mayo.


 

- Por el sorgo nuevo se escucharon ofertas a u$s 165/tn con entrega en abril o mayo.


 

- Por la soja con descarga las fábricas locales disminuyeron sus ofertas hasta $ 1.300/tn. Por lotes de tamaño significativo el precio mejoraba, aunque no hubo muchos negocios.


 

- Por la soja nueva en condición fábrica se pagaba u$s 285/tn con entrega en mayo.


 

- Para el girasol las fábricas locales ofrecieron pagar $ 1.250/tn por la mercadería con descarga inmediata, aunque tras evidenciarse fuertes bajas en el resto de los productos los compradores redujeron sus ofertas hasta $ 1.210/tn.


 

Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza