Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, le respondió a Cristina Kirchner tras sus críticas por la baja permanente de retenciones al campo anunciada por el presidente Javier Milei durante el acto inaugural de la 137a. Exposición Rural de Palermo.

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones

La exmandataria había cuestionado al Gobierno por reducir el gasto en áreas sensibles como jubilaciones, discapacidad y salud, mientras se disminuyó la carga impositiva sobre el sector agropecuario. Ante esto, Pino afirmó que “con el modelo kirchnerista se generaba menor producción” y sostuvo que la única forma de construir un país “más amable y más humano” es impulsando el crecimiento del campo, no mediante el ahogo fiscal.

La exmandataria había enviado un mensaje grabado por el acto por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón en el que apuntó contra el anuncio de Milei durante la Exposición Rural de Palermo: “Milei dice que no hay plata para los jubilados, discapacitados, Garrahan, universidades ni nadie, porque hay que cuidar el superávit, pero esto confirma que no le importa porque le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país”, afirmó, en referencia a la baja de retenciones.

La respuesta de Pino llegó en una entrevista en el canal de streaming La Casa, donde defendió la decisión del Gobierno y criticó con fuerza el modelo anterior: “Está perfecto, muy bien lo que dice la señora. Lo que no tiene que olvidarse es que la única manera en que se puede lograr un beneficio —como dijimos en el discurso, vivir en un país mucho más amable y más humano— es generando más producción. Y con el sistema de gobierno de la señora, justamente lo que se generaba era menor producción, porque realmente había un ahogo permanente hacia el sector, que es el más competitivo y el que produce en la Argentina", señaló.

También cuestionó los resultados económicos del kirchnerismo: “Si miramos los datos reales, los números productivos del país no han crecido en los últimos 20 años. Mientras tanto, otros países productores como Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia han ido creciendo. ¿Y eso por qué? Justamente por tener una rentabilidad y una producción ajenas a las restricciones a las que estábamos condenados”.

El contrapunto se dio tras el anuncio que hizo Milei el sábado pasado donde oficializó la reducción permanente de las retenciones al maíz, el sorgo, el girasol, la soja y la carne vacuna y aviar. También al trigo y la cebada.

Sin nombrarla directamente, Pino también hizo referencia a la expresidenta en su discurso del sábado, cuando destacó el accionar reciente de la Justicia en causas de corrupción: “Apoyamos la independencia de cada uno de los tres Poderes del Estado. Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia, manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una ex presidente de la Nación”, expresó ante un público que lo ovacionó.

“La SRA condena la violación de la ley y el aprovechamiento de la función pública para negocios privados. Es una vergüenza la perpetuación indebida de algunos funcionarios en el poder, o la mala praxis de otros, manifestada en casos desastrosos, como el de la expropiación de YPF, de público conocimiento. La ley debe ser igual para todos”, agregó.

El tema también generó la reacción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien en diálogo con Radio Rivadavia respondió: “No entiende nada”, dijo en relación a las declaraciones de Cristina Kirchner. A modo de réplica, agregó: “Dentro de los sectores del campo, hay sectores que más tienen y hay chacareros que tienen un pequeño pedazo de tierra para producir. Se levantan todos los días a las cinco de la mañana para ver cómo le pueden sacar más renta a su pequeño patrimonio”.

“No es así. La necesidad que tenemos es la de agrandar la Argentina. Y la no necesidad que había en el país es generar todo este sistema que incrementó la cantidad de jubilados por encima de los fondos a repartir”, opinó.

Y cerró con una chicana: “Hubo una mala interpretación de la economía. Si no se hubiera perdido dinero que invirtió el Estado en infraestructura y que fueron a bolsillos ajenos, tendríamos más plata para repartir”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Histórico. Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China