Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

El sábado 26 de julio, el presidente de la Nación, Javier Milei, anunció una baja en las alícuotas de los derechos de exportación para las ventas al exterior de los productos agropecuarios. En concreto, para los complejos granarios, la reducción es de un 20%, y desde ahora la soja tributará un 26%, girasol un 5,5% y cereales al 9,5%.

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

Como era de esperarse, comenzaron a aparecer estudios calculando el impacto de la medida tanto a corto como largo plazo. Según estudios de la Bolsa de Comercio de Rosario, en los próximos 10 años el agro argentino podría producir un 8% más debido a esta resolución, y generar 29 mil millones de dólares extra.

En una línea similar, la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, publicó sus proyecciones preliminares sobre el impacto de la reducción de los Derechos de Exportación (DEX) en la rentabilidad de los productores, la producción y el valor de las exportaciones de cereales y oleaginosas.

Según los expertos, se estimó que la producción de cereales y oleaginosas podría alcanzar casi 155 millones de toneladas para la campaña 2028/29, lo que representa un incremento de 7,6 millones de toneladas respecto a la base.

A corto plazo (2025/26), la soja pasaría de una caída de 2,3 millones a un incremento de 0.5, lo que muestra una variación positiva de 2,7 millones de toneladas. En el mediano plazo (2028/29), se proyecta un aumento acumulado de 7,6 millones de toneladas, con la soja aportando 4,6 millones de toneladas y el maíz 1,8 millones de toneladas.

En cuanto al valor de estas exportaciones, también habría un impacto positivo: “Se estima un incremento total de hasta 2.695 millones de USD hacia 2028/29, con el complejo soja aportando hasta 2.002 millones de dólares y el complejo maíz hasta 369 millones de dólares”.

Los porteños también evaluaron el impacto fiscal de esta medida: “Se calcula una reducción de -353 millones de dólares (-0,05% del PBI) a corto plazo (2024/25), debido a la producción ya determinada, pero con una recuperación vía otros impuestos por el mayor ingreso del productor”.

Empero, los economistas vaticinaro que a mediano plazo (2028/29), se proyecta un impacto fiscal neto positivo de 609 millones de dólares (0,08% del PBI), impulsado por las mejoras en la producción que compensan el impacto inicial de los DEX.

A su vez, el trabajo indica un aumento significativo en la probabilidad de recuperar costos para los productores ante la reducción de las retenciones. En soja, la probabilidad promedio de recuperar costos para la soja aumenta del 60,8% con un DEX del 33% al 86,6% con un DEX del 0%, y al 72,6% con un DEX del 26%. En maíz, la probabilidad promedio de recuperar costos se incrementa del 53,5% con un DEX del 12% al 71,3% con un DEX del 0%, y al 58,9% con un DEX del 9,5%.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial