Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar premios que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

En el mercado argentino de futuros agrícolas los precios de los contratos de soja correspondientes al ciclo comercial 2024/25 ya muestran valores que, además de expresar la anunciada rebaja de retenciones, comenzaron a mostrar “premios”.

Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar premios que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

Si bien la medida de rebaja de derechos de exportación todavía no se publicó en el Boletín Oficial, la misma ya está plasmada en los valores negociados en el mercado A3.

Sin embargo, este miércoles los futuros de Soja Rosario 2024/25 siguieron subiendo –a contramano de la tendencia bajista registrada en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”)– para empezar a mostrar retenciones efectivas menores a las teóricas (26,0% en el caso del poroto de soja condición cámara).

El contrato Soja Rosario Septiembre 2025 cerró hoy en un valor de 294,5 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 1,0%, mientras la posición Noviembre 2025 –que operó 64.100 toneladas en la jornada– terminó en 298,2 u$s/tonelada (+0,9%) y la de Enero 2026 finalizó en 301,6 u$s/tonelada (+1,2%).

Considerando un valor FOB oficial de hoy de 401 u$s/tonelada y gastos de fobbing promedio de 12 u$s/tonelada para la soja condición cámara, entonces un valor de 294,5 u$s/tonelada cuenta con una retención teórica efectiva del 24,3%, es decir, se encontraría por debajo del esquema tributario anunciado de rebaja del impuesto. Una situación similar se registra con la posición Soja Rosario Noviembre 2025.

Las razones por las cuales están apareciendo sorpresivos “premios” en el mercado de futuros de soja es necesario buscarlas en la plaza disponible de la oleaginosa, donde el volumen negociado no experimentó recuperación alguna luego del anuncio de rebaja de retenciones.

Eso muestra que la mayor parte de los productores, además de esperar probablemente un mayor alivio impositivo, considera oportuno mantener tenencias de soja en una coyuntura macroeconómica que muestra crecientes tensiones, lo que se evidencia tanto en la evolución del tipo de cambio como de las tasas de interés que debe abonar el gobierno nacional para renovar deuda de corto plazo.

Un comentario aparte merece el precio negociado hoy por el contrato Soja Rosario Mayo 2026, correspondiente a la nueva cosecha, que terminó en 290,7 u$s/tonelada. Si se tiene en cuenta que el FOB oficial para es posición es de 379 u$s/tonelada, entonces la retención efectiva dela misma se ubica en casi 21%.

No se trata de una casualidad, sino de un reflejo del temor de que la superficie de siembra argentina de la oleaginosa experimente un derrumbe en el ciclo 2025/26.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

31/07/2025

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

31/07/2025

El Gobierno formalizó la rebaja de las retenciones anunciada por Javier Milei: cómo quedan las alícuotas

31/07/2025

Maquinaria agrícola qué dicen los empresarios sobre la importación de equipos usados

31/07/2025

El consumo de lácteos no mejora y se concentra en productos más baratos

31/07/2025

Lluvias sobre toda el área agrícola mejoraron la oferta hídrica para el trigo

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina