El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

Este viernes fue el primer día de la rebaja de derechos de exportación aplicada a soja, maíz y girasol –entre otros productos agroindustriales–, pero sigue vigente la “sequía” de registraciones de embarques.

El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

Apenas se registraron hoy Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales por 23.109 toneladas, de las cuales no hubo ninguna inscripción de exportaciones de poroto, harina o aceite de soja. En maíz sólo se anotaron 9500 toneladas

La escasez de registraciones de embarques obedece en gran medida al hecho de que la mayor parte de las compañías agroindustriales considera que los precios FOB oficiales publicados por la Secretaría de Agricultura –a partir de los cuales se determina el total por liquidar y la base imponible de la alícuota del derecho de exportación– son demasiado elevados para la actual coyuntura global.

En ese marco, este viernes los valores FOB oficiales de los principales productos agroindustriales fueron ajustados a la baja con el propósito de intentar promover registraciones de DJVE a partir de la semana que viene.

Otro factor que retrasa las registraciones de embarques es el escaso apetito vendedor de los productores, ya que sin mercadería asegurada las compañías agroexportadoras no pueden programar embarques.

Es importante tener en cuenta que, una vez eliminado el régimen de rebaja temporaria de retenciones –que operaba como una suerte de versión libertaria del “dólar soja”–, las liquidaciones de agrodivisas pasan nuevamente a ingresar al Banco Central (BCRA) a través del mecanismo administrativo habitual, el cual contempla hasta 30 días una vez cumplido el embarque.

El equipo económico del gobierno nacional necesita que la registración de DJVE se reactive pronto para asegurar el flujo de divisas de la economía, ya que el agro es el mayor proveedor de ese recurso crítico y ningún otro sector puede reemplazarlo.

El gobierno está empleando todos los instrumentos que tiene a su alcance para intervenir el mercado con el propósito de contener la escala del tipo de cambio. Esta semana, por ejemplo, incrementó los encajes de depósitos a la vista, cauciones y fondos comunes de inversión de liquidez de corto plazo.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires