Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

Los fondos agrícolas que operan en el CME Group (“Chicago”) siguen muy pesimistas en maíz, al tiempo mantienen posiciones “vendidas” en soja al no vislumbrar eventuales factores favorables para la oleaginosa.

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

 Así lo reflejan los datos publicados este viernes por la Commodity Futures Trading Commission. Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista). Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

En el ámbito climático estadounidense no aparece ninguna señal que pueda indicar algún problema productivo en las próximas semanas, por lo que es muy probable que EE.UU. logre grandes cosechas tanto de maíz como de soja.

El gran interrogante que pesa sobre la dinámica de la formación del precio de la soja estadounidense es qué sucederá con las negociaciones entre Donald Trump y su par chino Xi Jinping, dado que alrededor de una cada cuatro toneladas de poroto de EE.UU. se destina a ese mercado.

Por tal motivo, el resultado de las negociaciones entre ambas potencias es determinante para el valor de la soja estadounidense y, por consiguiente, para el precio del poroto originado en Sudamérica.

Por lo pronto, China se está sobreabasteciendo de soja brasileña, lo que le permite al poroto de ese origen diferenciarse en materia de precios FOB con respecto a los valores negociados en EE.UU. e incluso en la Argentina.

En julio pasado, según datos de la entidad que nuclea a las compañías agroexportadoras brasileñas (Anec), el país exportó 12,05 millones de toneladas de soja, una cifra 2,45 millones superior a la registrada en el mismo mes de 2024. Impresionante.

China también está traccionando la demanda de poroto argentino: el mes pasado, según registros oficiales, los embarques de ese origen sumaron 2,18 millones de toneladas versus 588.406 toneladas en julio de 2024.

En cuanto a maíz, si bien la cosecha del cereal brasileño este año ingresó al mercado con cierto retraso, a partir del presente mes de agosto inundará la plaza global para inaugurar –ahora sí– la “temporada alta” comercial” del producto en toda su plenitud.

Esta semana, por otra parte, la Casa Blanca publicó el decreto por el que impone aranceles recíprocos a socios comerciales y países con los que no llegó a un acuerdo. Así oficializó los aranceles del 10% para Reino Unido; del 15% para Japón, Corea, la Unión Europea, Nueva Zelanda; del 20% para Taiwán y Vietnam; del 19% para Indonesia, Tailandia y Filipinas; y del 25% para India, entre otros casos.

Si bien muchos de esos acuerdos están asociados a compromisos de compra de productos agroindustriales estadounidenses, la realidad es que la política proteccionista de EE.UU. introduce incertidumbre en la dinámica del comercial internacional.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado