Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

Comenzaron a reactivarse las registraciones de embarques de productos del complejo sojero –para tranquilidad del gobierno que necesita que se reabra la “canilla” de agrodivisas–, pero las ventas de poroto siguen siendo limitadas.

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

Este lunes se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) por un total de 197.949 toneladas, de las cuales 86.248 corresponden a harina de soja, 34.984 a aceite de soja y 10.000 a poroto de soja.

Se trata de los primeros embarques del complejo sojero declarados con el nuevo esquema de derechos de exportación del 26% para poroto y del 24,5% para harina y aceite de soja vigente desde la semana pasada.

La demanda, tanto exportadora como industrial, viene haciendo esfuerzos por ofrecer precios con “premios” con el propósito de incrementar los volúmenes de compra de la oleaginosa.

El contrato Soja Rosario Septiembre 2025 cerró hoy en el mercado A3 en un valor de 295,7 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 0,4%, mientras la posición Noviembre 2025 –que operó 53.300 toneladas en la jornada– terminó en 300,0 u$s/tonelada (+0,07%) y la de Enero 2026 finalizó sin cambios en 302,5 u$s/tonelada.

Considerando un valor FOB oficial de hoy de 403 u$s/tonelada y gastos de fobbing promedio de 12 u$s/tonelada para la soja condición cámara, entonces un valor de 295,7 u$s/tonelada cuenta con una retención teórica efectiva del 24,4%, es decir, se encontraría por debajo de la alícuota del 26,0%. Una situación similar se registra con la posición Soja Rosario Noviembre 2025.

De todas maneras, los esfuerzos de la demanda por originar mercadería no están siendo recompensados con ventas de los productores, dado que los volúmenes operadores siguen siendo acotados (tanto de la soja condición cámara como de la destinada a fábricasEs habitual que, ante turbulencias cambiarias, el grueso de los productores argentinos opten por privilegiar tenencias de soja como reserva de valor y generar liquidez con otros productos agropecuarios.

Por otra parte, muchos empresarios agrícolas argentinos esperaban una rebaja de derechos de exportación más profunda que la finalmente implementada por el gobierno de Javier Milei, que en definitiva volvió a implementar el mismo nivel de alícuotas vigente hasta el pasado 30 de junio.

Feunte: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo