La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

La Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), cooperativa de creciente importancia en el norte, dio un paso estratégico al acordar con la prestadora ferroviaria del Belgrano Cargas el pago anticipado de fletes por un monto de 5,7 millones de dólares.

“Este acuerdo fortalece la infraestructura logística para el transporte de cereales y subproductos desde el norte argentino hacia el Gran Rosario y posiciona a la cooperativa como actor clave en la modernización del sistema ferroviario nacional”, indicó la firma agrícola.

La iniciativa forma parte de un plan a largo plazo que contempla el transporte de granos originados en las sucursales que la Unión Agrícola tiene en el norte de Santa Fe, Salta, Chaco y Santiago del Estero. De este modo, la UAA financiará parte del material rodante requerido, contribuyendo a la adquisición de vagones nuevos importados desde China, que se integrarán a la Línea Belgrano durante 2025.

El acuerdo se enmarca en una relación histórica entre UAA y BCyL, con más de 15 años de trabajo conjunto. Actualmente la cooperativa opera con desvíos ferroviarios habilitados en Tostado (Santa Fe), General Pinedo (Chaco), Pampa de los Guanacos (Santiago del Estero) y Macapillo (Salta). Además proyecta nuevos desvíos en otras localidades como Bandera (Santiago de Estero) y Los Frentones (Chaco), para optimizar la logística desde los acopios distribuidos en el norte argentino.

El acuerdo se celebra en un contexto de emergencia ferroviaria y proceso de privatización de BCyL dispuesto por el Gobierno Nacional. Pese a ello, la empresa estatal garantiza la continuidad del vínculo contractual con UAA, aún ante una posible transferencia de activos o concesión de unidades de negocio. La oferta contempla salvaguardas frente a estos escenarios y mantiene la vigencia del compromiso logístico, se destacó.

Para UAA, este anticipo de fondos representa mayor previsibilidad operativa y capacidad de expansión para los acopios de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y Salta. A través de esta inversión estratégica, la UAA contribuye al desarrollo de una infraestructura que no solo fortalece su cadena productiva, sino que también impacta positivamente en toda la región del norte argentino.

Tal como ocurre con otros grandes jugadores del sector agroexportador como Viterra, ACA y Cofco, que ya avanzaron en acuerdos similares, la UAA se suma a una estrategia de inversión anticipada en el ferrocarril. Esta modalidad permite responder a los desafíos del sistema logístico argentino y proyectar un modelo sostenible y competitivo en el largo plazo.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil