En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

La caída de la producción de soja que se espera en la Argentina en el ciclo 2025/26 podría también replicarse en Brasil, donde los números del negocio también se están licuando.

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

La estimación de producción de soja 2025/26 en el estado de Mato Grosso (el mayor productor de la oleaginosa en Brasil) realizada por el Instituto Mato-grossense de Economia Agropecuária (Imea) muestra una caída importante.

Una superficie de soja de 13,08 millones de hectáreas, lo que representa un aumento del 1,67 % con respecto a 2024. Sin embargo, la productividad media proyectada es de 3627 kg/ha, una cifra 8,8% menor en comparación con el rendimiento récord alcanzado en el ciclo 2024/25.

Eso generaría, según Imea, una producción de soja en Mato Grosso para la campaña 2025/26 de 47,18 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 7,2% con respecto a la cosecha anterior.

“A medida que se acerca la temporada de siembra de soja 2025/26 en Mato Grosso, los productores se enfrentan a un escenario desafiante, marcado por incertidumbres tanto económicas como climáticas”, señala el informe de Imea.

“La combinación de precios poco atractivos, altos costos de producción y tasas de interés aún elevadas ha influido en la toma de decisiones en el campo, especialmente en lo que respecta a la expansión de la superficie sembrada y la inversión en tecnologías y tratamientos para cultivos”, advierte.

 

El informe destaca que el modelo climático de la agencia meteorológica de EE.UU. (NOAA) indica la posibilidad de precipitaciones superiores a la media en septiembre y octubre, especialmente en las regiones productoras de Mato Grosso, lo que podría beneficiar el desarrollo temprano de los cultivos en el mayor estado agrícola del país.

En lo que respecta a la matriz comercial 2025/26, Imea prevé que la demanda de soja de Mato Grosso caería un 4,0% en términos interanuales de la mano de una baja en las exportaciones y los envíos realizados a otras regiones del país

Parte de ese proceso se morigeraría con un aumento proyecto del consumo interno de soja de casi el 2,0%, el cual se explica por la necesidad de elaborar aceite de soja para abastecer a la pujante industria local de biodiésel, dado que a partir del presente mes de agosto rige a nivel nacional el nuevo corte obligatorio de nafta con biodiésel del 15%.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil