Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

“Cuanto más herbicidas apliquemos, más resistencia vamos a tener”, advirtió el investigador Ramón Gigón, que dio pautas de manejo integrado durante el segundo día del Congreso Aapresid en el predio ferial de La Rural en Palermo

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

Además, especialista brasilero abordó el uso de drones para aplicar fitosanitarios en el país vecino. Y la REM tuvo un espacio para celebrar sus 15 años.

En una clara referencia al lema de la presente edición del Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, especialistas en pulverización y control de malezas abrieron el código y se refirieron a las últimas tendencias en las pautas de manejo de esta plaga.

En particular, las definiciones giraron en torno a los aspectos a abordar en el corto y largo plazo: por un lado, la resistencia a los herbicidas, un problema muy palpable en diversos cultivos y, por el otro, las técnicas novedosas de aplicación de fitosanitarios en general, como la incorporación de los drones.

Gigón: “Cuanto más herbicidas apliquemos, más resistencia vamos a tener”

En la Sala Rizobacter, los especialistas Marcos Yanniccari, de la Universidad Nacional de La Pampa, Ramón Gigón, director de RG Malezas, y Germán Ferrari, del Comité de Acción de Resistencia a Herbicidas (HRAC), respondieron las preguntas “¿Cómo y cuánto se pueden retrasar las resistencias en malezas?”.

Gigón, ingeniero agrónomo y ex investigador del INTA, indicó que “hay que cuidar los herbicidas existentes porque no se lanzaron nuevos” y recomendó reducir paulatinamente el uso de herbicidas y combinarlos con prácticas como la mayor rotación de cultivos -incluso con pastoreo- y el uso de destructores de semillas. 

No obstante, observó que además del manejo integrado, la clave está en tener una base sólida. “El mejor herbicida es tener un cultivo sano, con semilla de buena calidad y suelo bien fertilizado, porque cuando está enfermo empieza a aparecer la maleza”, destacó.

Para compartir la experiencia brasileña en materia de control de plagas, el agrónomo y especialista en fitosanitarios Fernando Kassis Carvalho, destacó el uso que se le da a los drones en el país vecino y repasó los avances obtenidos con Buenas Prácticas Agrícolas.

Destacó que esta nueva tecnología está habilitada desde 2021 para pulverizar con todos los productos que ya se pueden aplicar mediante la aviación agrícola, lo que da cuenta de la diferencia de legislación que hay con respecto a Argentina. “Los drones empezaron a moverse mucho antes en Brasil y hoy el productor tiene varias opciones”, manifestó en su exposición en la Sala Syngenta, secundado por Augusto Scaglia.

Asimismo, aseguró que hay “más de 20.000 equipos trabajando para el sector agrícola” y que la actividad “está en una etapa de crecimiento muy grande”, sobre todo en cultivos como caña de azúcar y soja. Expresó que su principal ventaja es la “reducción de costos y del riesgo de deriva”, lo que torna a estas naves no tripuladas en opciones viables para reemplazar o complementar aplicaciones terrestres y aéreas tradicionales.

En el marco del mismo, Eugenia Niccia, actual Gte de la REM reflexionó sobre el camino recorrido: “la REM se consolidó como una red federal de referencia técnica, no sólo en cuanto a detección de nuevas resistencias en malezas, insectos y enfermedades, sino también en la generación de información de objetiva y de calidad para asistir al productor en la toma decisiones para el manejo integrado”. 

Fuente: Prensa Aapresid

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron