Otra vez con pérdidas. Mastellone vendió más, pero tuvo un resultado negativo de $869 millones

La empresa Mastellone Hermanos, que controla la marca La Serenísima, informó que en el primer semestre del año tuvo una pérdida neta de 869 millones de pesos, pese a cerrar con un resultado operativo positivo de 4061 millones.

Otra vez con pérdidas. Mastellone vendió más, pero tuvo un resultado negativo de $869 millones

El dato surge de sus estados financieros al 30 de junio de 2025, informados a la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde la compañía destacó que el contexto macroeconómico fue más estable que en años anteriores, pero con un crecimiento más lento en el consumo masivo.

En el documento, la firma señaló que “durante la primera mitad de 2025, las principales variables de la economía argentina continuaron estabilizándose” y atribuyó este escenario a la baja de la inflación, la estabilidad cambiaria y una menor presión fiscal sobre el sector privado. Según la empresa, “cumplido el primer objetivo del plan de estabilización y ordenamiento de la economía, el gobierno está actualmente abocado a reactivar la actividad productiva, la generación de empleo privado y el consumo”.

El año pasado, la compañía tuvo una ganancia de 77.887 millones de pesos al 30 de junio de 2024. Desde el sector se había explicado que ese salto positivo se dio luego de que el gobierno de Javier Milei pusiera fin a los programas de precios controlados heredados del kirchnerismo, lo que permitió una recomposición de los valores de venta.

Vale recordar que, durante la gestión de Alberto Fernández, Mastellone tuvo que cumplir pautas de precios para decenas de productos dentro de programas como Precios Cuidados y Precios Justos, lo que, según analistas, afectó su rentabilidad y en varios ejercicios la llevó a números en rojo.

Mejora

En el mercado interno, Mastellone Hermanos registró un aumento de 4,5% en los volúmenes vendidos respecto al primer semestre de 2024. La compañía comercializó 678 millones de litros de leche, con 486 millones destinados al mercado interno y 192 millones al externo.

“La performance comercial de la compañía es positiva, registrando, además, incrementos en sus participaciones de mercado para varios de los productos que la misma elabora y comercializa”, afirmó. La producción primaria de leche creció un 12%, lo que, según la firma, evidencia “el compromiso, dedicación y la apuesta al crecimiento y desarrollo sustentable que nuestros productores llevan a cabo diariamente”.

En el plano externo, las exportaciones subieron 2,2% en el semestre, con destino a mercados regionales y extra-Mercosur. La compañía reconoció que “la rentabilidad inicialmente [fue] muy baja” y “luego comenzó a recuperarse lentamente en la última parte del semestre”.

En términos patrimoniales, los activos totales de la compañía suman $855.347 millones, un 18% menos que un año atrás, mientras que el patrimonio atribuible a los propietarios cayó de $440.698 millones a $343.202 millones.

En el flujo de efectivo, las operaciones generaron $24.704 millones, frente a $92.897 millones en el mismo período de 2024. Las inversiones demandaron $7902 millones y las actividades de financiamiento, $20.887 millones, lo que dejó un saldo negativo de $3985 millones en el semestre.

En materia de perspectivas, la firma proyectó que “se consolidará la baja de la inflación en el país”, pero alertó que será necesario que “las variables de tipo financiero como el tipo de cambio y la tasa de interés estén alineadas a este proceso”. Sostuvo que este contexto “contribuirá a la recuperación del consumo masivo”, en especial en las categorías que comercializa, y que buscará mantener su liderazgo en el sector lácteo aumentando la oferta de productos de alta calidad en el mercado interno y externo.

 “Sostener la competitividad es un factor clave para nuestra compañía, por ello debemos trabajar fuertemente en los temas vinculados al capital de trabajo, la estructura de costos y la eficiencia”, agregó. La firma aseguró que estos factores “se reflejarán en los resultados económicos de corto y mediano plazo”.

La empresa resumió que “ha registrado un resultado operativo positivo en el período que buscamos sostener a lo largo del resto del año”, pese a la pérdida, y sostuvo que continuará ofreciendo “productos de alta calidad y variedad, y a precios acordes” para acompañar a los consumidores.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

12/08/2025

Elecciones en Buenos Aires el agro se mete en la pelea política con candidatos para la Legislatura

11/08/2025

Boom en puerta en la Argentina ya hay 70.000 hectáreas con tres cultivos que sirven para hacer energía

11/08/2025

Flexibilidad, agricultura cuantitativa y el eje que tendrá la biología

11/08/2025

Negocio con altas tasas ya factura US$124 millones una joya de multinacionales y pymes del agro

11/08/2025

Están demoradas las compras de insumos para la siembra de granos gruesos

11/08/2025

La necesidad de compras de la industria aceitera se presenta como un factor alcista en la soja