La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

El economista Salvador Di Stefano afirmó que el sector ganadero atraviesa una coyuntura favorable que podría extenderse durante la próxima década, impulsada por factores globales y locales.

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

 “Hay una caída de stock muy importante a nivel mundial. Sería muy bueno para la Argentina recuperar las cabezas de ganado perdidas. Hoy tenemos 51.600.000 cabezas y somos 48,5 millones de habitantes. Hace pocos años había 2 cabezas por habitante y hoy estamos casi uno a uno”, dijo en La Hora del Campo, por radio Continental. En rigor, el stock de bovinos en Argentina al cierre del año 2024 fue de 51.626.909 cabezas, según los datos oficiales del Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa), validados por SENASA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Según Di Stefano, la relación carne-maíz es actualmente muy favorable para el productor: “Un gordito no paga 3.100 pesos y el kilo de maíz son 2.200 pesos. Además, vendés una vaca gorda o de cría en unos 1.200 dólares, y una hectárea de campo ganadero vale dos vacas. La ecuación está acorde a invertir”.

El analista destacó que la tendencia mundial refuerza el escenario local: “Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil están perdiendo rodeo, y nosotros también hemos perdido. Con menos oferta global, los precios tienden a mejorar. Lo mismo pasa con la lechería: Nueva Zelanda produce menos que antes”.

Para Di Stefano, el descenso de la inflación también juega a favor: “Cuando baja la inflación, todos los negocios de agregado de valor mejoran, y la ganadería es uno de ellos”

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo