CEREALES: VOLVIÓ A SUBIR EL PRECIO DE LA SOJA

La mercadería disponible se negoció a $ 1325 por tonelada, con una ganancia de 15 pesos.

CEREALES: VOLVIÓ A SUBIR EL PRECIO DE LA SOJA

 

Los precios de la soja volvieron a subir ayer en el mercado disponible local, tras la mejora de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos alcistas fueron el repunte del euro frente al dólar y una venta de la oleaginosa estadounidense a China.


 

Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas pagaron 1325 pesos en las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo y en General Lagos, $ 15 más que anteayer. En su comentario diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que "trascendieron rumores" sobre negocios con lotes importantes hechos a 1350 pesos por tonelada.


 

La soja de la próxima cosecha se cotizó a 293 dólares por tonelada en Bahía Blanca y a 287 dólares en Necochea, con subas de 3 dólares. En San Martín, General Lagos y en Timbúes la demanda pagó 290 dólares por tonelada, 5 dólares más que anteayer. "No obstante, diversos rumores indicaron que si el volumen era significativo el precio podía mejorar hasta los 295 dólares", dijo la BCR.


 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 3,50 y 4,10, mientras que sus ajustes fueron de 300 y de 304,30 dólares por tonelada.


 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ganancias de US$ 5,97 y de 5,79 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 446,53 y de 449,84 dólares por tonelada. Luego de dos jornadas negativas, el euro repuntó ayer frente al dólar y llevó la relación entre ambas monedas de 1,3082 a 1,3159. El otro factor alcista fue una venta de 120.000 toneladas de soja estadounidense a China.


 

En el mercado local de maíz, los exportadores ofrecieron ayer 170 dólares por tonelada de cereal con entrega en marzo sobre San Martín y sobre Bahía Blanca, sin cambios.


 

Por maíz nuevo, con descarga en mayo, la demanda propuso 175 dólares por tonelada en Bahía Blanca y 173 dólares en San Martín.


 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron $ 725 por tonelada de maíz en Coronel Brandsen; $ 715 en Baradero, y $ 675 en Chacabuco.


 

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz bajaron US$ 1 y 0,50, en tanto que sus ajustes resultaron de 173 y de 175,80 dólares por tonelada.


 

Los contratos marzo y mayo del maíz en Chicago subieron US$ 1,28 y 1,38, mientras que sus ajustes fueron de US$ 252,84 y de 255,40 por tonelada. La firmeza de la soja y del trigo le posibilitaron al maíz el cierre alcista. Sin embargo, la mejora no fue mayor debido a la caída del petróleo, que pasó de US$ 98,48 a 97,61 por barril.


 

TRIGO Y GIRASOL


 

Por tonelada de trigo con entrega en mayo los exportadores pagaron ayer 150 dólares en Necochea y en Punta Alvear, sin cambios. La mercadería con 10,5% de proteína y ph 78 se cotizó a 170 dólares en San Martín, en tanto que el cereal con 10% de proteína lo hizo a 165 dólares, sin variantes.


 

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los molinos ofrecieron ayer entre 600 y 780 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia.


 

En el Matba, las posiciones marzo y julio del trigo subieron US$ 2,90 y 2,20, mientras que sus ajustes fueron de US$ 145,90 y de 165,20 por tonelada.


 

El contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas aumentó US$ 3,03 y 2,58, en tanto que su ajuste resultó de 247,75 y de 265,48 dólares, respectivamente. La ola de frío intenso que padece Europa del Este fue el principal fundamento alcista para el grano fino, dadas las pérdidas que podrían registrarse en las cosechas de invierno de Rusia y de Ucrania.


 

Por último, el girasol disponible se negoció a $ 1210 por tonelada en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín; a $ 1125 en Necochea, y a $ 1120 en Bahía Blanca, sin cambios.


 

El girasol con entrega entre febrero y marzo sobre Rosario se mantuvo estable en 290 dólares. Lo mismo ocurrió en Bahía Blanca y en Necochea, donde la oleaginosa quedó en 260 dólares.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam