Giro conceptual de 180°. Federico Sturzenegger celebró una medida que tendrá un impacto en las rutas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado dijo que la habilitación para que los bitrenes circulen libremente significará “más carga por viaje, menos viajes y menos combustible por tonelada”

Giro conceptual de 180°. Federico Sturzenegger celebró una medida que tendrá un impacto en las rutas

Desde este martes, los bitrenes, conformados por un camión tractor y dos remolquespueden circular libremente por la red vial nacional. El Gobierno oficializó la medida a través de la Resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial, y destacó que la decisión apunta a bajar costos logísticos y a simplificar trámites. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida al afirmar que “estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina” y, entre otras cosas, remarcó que implica “más carga por viaje, menos viajes y menos combustible por tonelada”.

Con esta reforma, los vehículos de gran porte —de hasta 25,50 y 30,25 metros de longitud— podrán transitar sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo en tramos muy puntuales con limitaciones técnicas o de seguridad vial. Hasta ahora solo podían circular por un 26,5% de las rutas nacionales y con autorizaciones que, en algunos casos, demoraban más de 90 días en aprobarse.

Sturzenegger explicó que antes la normativa impedía que un bitren que saliera de Buenos Aires pudiera llegar a 13 de las 23 provincias, incluso “ni haciendo todos los desvíos posibles”. Según el funcionario el sistema de permisos previos no tenía sentido. “¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes? La verdad es que era incomprensible”, apuntó.

La resolución establece que solo en 55 curvas muy pronunciadas en rutas de montaña de Salta, Jujuy, Tucumán y una en Chubut se exigirá autorización especial, debido a la necesidad de cortar el tránsito para maniobrar. En los casos de puentes con capacidad limitada bastará con que el vehículo no supere la carga máxima admitida, del mismo modo que ocurre con los camiones convencionales.

El ministro subrayó que la decisión marca un “giro conceptual de 180°”. Expresó: “Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos, es mayor productividad y libertad para crecer. Un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente Milei”.

Desde el Ministerio de Economía resaltaron que la medida moderniza la logística y elimina una burocracia que había quedado obsoleta. La resolución también aprueba un nuevo Manual del Usuario para este tipo de vehículos y deroga todas las normas previas que restringían su circulación. Los bitrenes pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional. El Gobierno destacó que esto se traducirá en menores costos logísticos para la producción, más seguridad en las operaciones y una reducción en las emisiones de carbono por viaje. Sturzenegger agradeció el trabajo conjunto con la Secretaría de Transporte, encabezada por Luis Pierrini, entre otros actores. “Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en la Argentina… gracias a todos por creer en la libertad”, escribió el ministro.

La Secretaría de Transporte agregó que el nuevo esquema busca dar mayor previsibilidad normativa, armonizar la legislación nacional con la de las provincias y eliminar inconsistencias que complicaban la operatoria. “La reforma se inscribe en el proceso de desregulación y modernización del transporte automotor impulsado por el Gobierno, que apunta a un Estado más ágil y menos intrusivo, con una infraestructura vial preparada para acompañar el crecimiento económico”, señaló el comunicado oficial.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/08/2025

Fuertes lluvias el golpe de agua genera un escenario muy dispar para el campo en un momento crucial

19/08/2025

Exportaciones la Argentina ya le vendió al mundo por US$39.741 millones y consolidó un liderazgo en cuatro grandes productos

19/08/2025

Desmejora la situación de los tambos. Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

19/08/2025

El gobierno brasileño suspende la moratoria de la soja por considerar que se trata de una conducta anticompetitiva

19/08/2025

Santa Fe insiste con reclamar una nueva ley de biocombustibles e invita a debatirla en su suelo, con una enorme capacidad industrial disponible

19/08/2025

Números en rojo advierten sobre una situación muy crítica entre pequeños productores de caña de azúcar

19/08/2025

Pasé una miseria total un productor amenazó con prenderse fuego para que le paguen una presunta deuda

19/08/2025

Gigante del campo. Adecoagro tuvo más ventas, pero perdió rentabilidad

19/08/2025

El trigo estadounidense se latinoamericanizó para comenzar a competir en el “club de los pobres”

19/08/2025

Entre Ríos activa un plan de vigilancia para evitar la llegada del picudo rojo