Maíz 2025/26 se recupera el área sembrada y alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas

El maíz vuelve a ganar terreno en la campaña 2025/26. Tras un ciclo marcado por la incertidumbre que generó la chicharrita (Dalbulus maidis), los productores encaran la nueva siembra con mejores condiciones climáticas, más información técnica y una clara intención de recuperar superficie

Maíz 2025/26 se recupera el área sembrada y alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas

Según datos preliminares del relevamiento de pre-campaña, el área con destino a grano alcanzaría los 7,8 millones de hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 9,6%.

El repunte se explica por la buena disponibilidad de humedad en los perfiles de suelo, la baja de costos en varios insumos y un mayor conocimiento de las estrategias de manejo frente a la plaga. Aunque la superficie proyectada sigue siendo un 7,1% menor que en 2023/24, se trata de la segunda más alta de la serie histórica de la Bolsa de Cereales.

A nivel regional, el norte agrícola (NOA y NEA) muestra una recuperación gradual del maíz en detrimento de la soja y cultivos locales, aunque persisten dudas sobre la presión de la chicharrita en siembras tardías. En Córdoba y la zona núcleo se prevé una fuerte apuesta a las siembras tempranas, aprovechando la humedad acumulada. En tanto, en el sur, donde las lluvias excesivas complicaron al trigo, el maíz y el girasol aparecen como alternativas para ocupar lotes disponibles.

En el plano internacional, la campaña 2025/26 se proyecta con récord de producción en EE.UU. y una de las cosechas más grandes de Brasil, mientras que Ucrania mostraría signos de recuperación a pesar del conflicto. El consumo global de maíz crecería un 2,4% impulsado por demanda de alimento, etanol e industria.

Para los productores argentinos, la foto económica sigue siendo desafiante: los futuros muestran una leve mejora de precios y la relación insumo-producto es más favorable que el año pasado, pero la rentabilidad se mantiene ajustada por la presión impositiva y la volatilidad internacional.

El panorama abre una nueva campaña con cautela, pero con señales de recuperación en el cultivo que más creció en la última década dentro del esquema agrícola nacional.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo