El agro apuntaló el superávit comercial, que alcanzó USD 988 millones en julio

En julio, Argentina registró el mayor superávit comercial del año, impulsado por el dinamismo del agro. Las exportaciones de granos, aceites y manufacturas agropecuarias sostuvieron el ingreso de divisas y marcaron récord en liquidaciones.

El agro apuntaló el superávit comercial, que alcanzó USD 988 millones en julio

El comercio exterior argentino volvió a mostrar números positivos en julio, cuando el superávit alcanzó los USD 988 millones, el valor más alto de 2025 hasta el momento. El motor principal fue el sector agropecuario, que lideró el crecimiento de las exportaciones.

Según datos del INDEC, las ventas externas totalizaron USD 7.727 millones, lo que representa un crecimiento del 7,5 % interanual y del 3,1 % respecto de junio, medido sin estacionalidad. En tanto, las importaciones sumaron USD 6.738 millones, con un incremento del 17,7 % interanual, pero casi sin variación mensual.

El desagregado de las exportaciones refleja la importancia del agro en este resultado:

Los productos primarios treparon un 22,8 % interanual (+USD 386 millones), con protagonismo de semillas y oleaginosas.

Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) avanzaron un 5,3 % (+USD 149 millones), destacándose grasas y aceites, que aportaron USD 240 millones adicionales.

A esto se sumó un dato histórico: las liquidaciones del sector agroexportador escalaron un 57% interanual, alcanzando USD 4.102 millones, el mejor registro para un mes de julio desde 2002. Buena parte de este ingreso respondió al anticipo del pago de contratos de exportación, en el marco de la nueva normativa que exige cancelar el 95 % del valor al momento de concretarse la operación.

Otro factor que favoreció al campo fue la reciente decisión del Gobierno de reducir las retenciones a las exportaciones agropecuarias, anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural. Entre las bajas más relevantes figuran la soja (de 33 % a 26 %), el maíz y el sorgo (de 12 % a 9,5 %), el girasol (de 7 % a 5,5 %) y la carne bovina y aviar (de 6,75 % a 5 %).

De esta manera, el agro no solo consolida su rol como principal generador de divisas del país, sino que también se posiciona como el gran sostén del equilibrio externo en un contexto de volatilidad cambiaria. 

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo