LA BOLSA ALERTA QUE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS NO FUERON SUFICIENTES PARA LA SOJA

A pesar de que las condiciones de humedad en las capas bajas de la atmósfera y las temperaturas eran adecuadas para esperar montos importantes de forma generalizada en la región centro, la tormenta pasó sin dejar el agua esperada. "Las condiciones de alta inestabilidad que imperan dejaron los pluviómetros vacíos de las estaciones meteorológicas del GEA", señalaron.

LA BOLSA ALERTA QUE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS NO FUERON SUFICIENTES PARA LA SOJA

 

Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario, advirtieron que finalmente no se registraron lluvias en la zona núcleo y los acumulados en el sector este del norte bonaerense fueron de apenas 5 mm.


 

A pesar de que las condiciones de humedad en las capas bajas de la atmósfera y las temperaturas eran adecuadas para esperar montos importantes de forma generalizada en la región centro, la tormenta pasó sin dejar el agua esperada. "Las condiciones de alta inestabilidad que imperan dejaron los pluviómetros vacíos de las estaciones meteorológicas del GEA", señalaron.


 

Las lluvias esperadas y que finalmente no se concretaron, cobran aún más relevancia en este momento en que el cultivo de la soja atraviesa etapas claves de definición de rendimiento. Si se toma como referencia lo sucedido en el mismo período pero del año pasado, las lluvias registradas al 31 de enero del 2011 y que resultaron de los mecanismos locales que se desarrollaban eficientemente, lograron recuperar la condición de la oleaginosa en la zona núcleo.


 

"En esta primera parte del frente de tormenta que se anunciaba con importantes montos para la región pampeana, prevalecieron lluvias convectivas con destacados acumulados en zonas puntuales pero sin lograr concretar la cobertura necesaria regional que se esperaba", sostuvo el último informe de GEA.


 

Esto se refleja a nivel nacional en el reciente mapa de humedad del suelo elaborado por GEA al primero de febrero, en donde se observan claramente las deficiencias en el centro de la región pampeana y las mejoras en zonas del centro de Buenos aires, norte De Córdoba y buena parte de Santiago del Estero. Mientras que el epicentro de este episodio de seca sigue manifestándose en la región núcleo y más aún en la porción inferior de la provincia de Córdoba con un grave déficit que sigue profundizados sobre todo en los sectores del suroeste.


 

Fuente: Punto Biz, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros