LA BOLSA ALERTA QUE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS NO FUERON SUFICIENTES PARA LA SOJA

A pesar de que las condiciones de humedad en las capas bajas de la atmósfera y las temperaturas eran adecuadas para esperar montos importantes de forma generalizada en la región centro, la tormenta pasó sin dejar el agua esperada. "Las condiciones de alta inestabilidad que imperan dejaron los pluviómetros vacíos de las estaciones meteorológicas del GEA", señalaron.

LA BOLSA ALERTA QUE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS NO FUERON SUFICIENTES PARA LA SOJA

 

Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario, advirtieron que finalmente no se registraron lluvias en la zona núcleo y los acumulados en el sector este del norte bonaerense fueron de apenas 5 mm.


 

A pesar de que las condiciones de humedad en las capas bajas de la atmósfera y las temperaturas eran adecuadas para esperar montos importantes de forma generalizada en la región centro, la tormenta pasó sin dejar el agua esperada. "Las condiciones de alta inestabilidad que imperan dejaron los pluviómetros vacíos de las estaciones meteorológicas del GEA", señalaron.


 

Las lluvias esperadas y que finalmente no se concretaron, cobran aún más relevancia en este momento en que el cultivo de la soja atraviesa etapas claves de definición de rendimiento. Si se toma como referencia lo sucedido en el mismo período pero del año pasado, las lluvias registradas al 31 de enero del 2011 y que resultaron de los mecanismos locales que se desarrollaban eficientemente, lograron recuperar la condición de la oleaginosa en la zona núcleo.


 

"En esta primera parte del frente de tormenta que se anunciaba con importantes montos para la región pampeana, prevalecieron lluvias convectivas con destacados acumulados en zonas puntuales pero sin lograr concretar la cobertura necesaria regional que se esperaba", sostuvo el último informe de GEA.


 

Esto se refleja a nivel nacional en el reciente mapa de humedad del suelo elaborado por GEA al primero de febrero, en donde se observan claramente las deficiencias en el centro de la región pampeana y las mejoras en zonas del centro de Buenos aires, norte De Córdoba y buena parte de Santiago del Estero. Mientras que el epicentro de este episodio de seca sigue manifestándose en la región núcleo y más aún en la porción inferior de la provincia de Córdoba con un grave déficit que sigue profundizados sobre todo en los sectores del suroeste.


 

Fuente: Punto Biz, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa