LA BOLSA ALERTA QUE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS NO FUERON SUFICIENTES PARA LA SOJA

A pesar de que las condiciones de humedad en las capas bajas de la atmósfera y las temperaturas eran adecuadas para esperar montos importantes de forma generalizada en la región centro, la tormenta pasó sin dejar el agua esperada. "Las condiciones de alta inestabilidad que imperan dejaron los pluviómetros vacíos de las estaciones meteorológicas del GEA", señalaron.

LA BOLSA ALERTA QUE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS NO FUERON SUFICIENTES PARA LA SOJA

 

Desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario, advirtieron que finalmente no se registraron lluvias en la zona núcleo y los acumulados en el sector este del norte bonaerense fueron de apenas 5 mm.


 

A pesar de que las condiciones de humedad en las capas bajas de la atmósfera y las temperaturas eran adecuadas para esperar montos importantes de forma generalizada en la región centro, la tormenta pasó sin dejar el agua esperada. "Las condiciones de alta inestabilidad que imperan dejaron los pluviómetros vacíos de las estaciones meteorológicas del GEA", señalaron.


 

Las lluvias esperadas y que finalmente no se concretaron, cobran aún más relevancia en este momento en que el cultivo de la soja atraviesa etapas claves de definición de rendimiento. Si se toma como referencia lo sucedido en el mismo período pero del año pasado, las lluvias registradas al 31 de enero del 2011 y que resultaron de los mecanismos locales que se desarrollaban eficientemente, lograron recuperar la condición de la oleaginosa en la zona núcleo.


 

"En esta primera parte del frente de tormenta que se anunciaba con importantes montos para la región pampeana, prevalecieron lluvias convectivas con destacados acumulados en zonas puntuales pero sin lograr concretar la cobertura necesaria regional que se esperaba", sostuvo el último informe de GEA.


 

Esto se refleja a nivel nacional en el reciente mapa de humedad del suelo elaborado por GEA al primero de febrero, en donde se observan claramente las deficiencias en el centro de la región pampeana y las mejoras en zonas del centro de Buenos aires, norte De Córdoba y buena parte de Santiago del Estero. Mientras que el epicentro de este episodio de seca sigue manifestándose en la región núcleo y más aún en la porción inferior de la provincia de Córdoba con un grave déficit que sigue profundizados sobre todo en los sectores del suroeste.


 

Fuente: Punto Biz, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura