Otra manera de medir la competitividad. El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

El tercer trimestre del año se caracteriza estacionalmente por precios bajos del maíz en línea con el ingreso al mercado global de la cosecha brasileña de maíz tardío y la oferta del cereal estadounidense.

Otra manera de medir la competitividad. El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

La entidad que agrupa a las compañías agroexportadoras brasileñas (Anec) estima que en el presente mes de agosto los embarques de maíz serían de 8,04 millones de toneladas, una cifra 25% superior a la de agosto de 2024.

Por su parte, el USDA elevó la estimación de cosecha de estadounidense de maíz –cuya recolección empieza el mes que viene– de 398,9 a 425,2 millones de toneladas y además ajustó la oferta exportable prevista de 67,9 a 73,0 millones para el período comercial 2025/26.

Está claro que en las próximas semanas los importadores podrán “empacharse” de maíz y, en consecuencia, los valores internacionales del cereal tendrán pocas chances de experimentar una recuperación sostenida.

Sin embargo, en la Argentina –que está a un paso de finalizar la cosecha de maíz tardío– los valores del maíz se vienen defendiendo bien a causa de la diversificación de la demanda.

Mientras que en los inicios del ciclo comercial 2024/25 el valor del maíz disponible Paranaguá (Brasil) se encontraba un 25% por arriba del maíz Rosario (Argentina), actualmente esa brecha es del orden del 10%.

Considerando que el FOB del maíz brasileño tiene un diferencial a favor de alrededor de 10 u$s/tonelada con respecto al argentino, el valor FAS Rosario muestra que la exportación está abonando un precio superior a su capacidad teórico se pago (vale tener en cuenta que el maíz argentino tiene un derecho de exportación del 9,5%).

Los exportadores argentinos deben hacer frente a la competencia de los consumos –feedlots, tambos, balanceados, bioetanol, etcétera– los cuales, si bien individualmente son insignificantes con respecto a los grandes traders, en conjunto representan una amenaza para los encargados de originación de maíz de las grandes agroexportadoras gracias al poder de compra impulsado por la apreciación cambiaria.

Un ejemplo de esa dinámica puede observarse con el precio promedio ponderado negociado ayer 22 de agosto por el maíz exportación con entrega en Bahía Blanca (232.361 $/tonelada) versus el comercializado en la zona sudoeste de Buenos Aires y sudeste de La Pampa, que registró un valor medio de 230.835 $/tonelada, según la plataforma Sio Granos.

Tomando como la base la estimación de producción de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (49,0 millones de toneladas de maíz comercial), quedarían a la fecha alrededor de 28 millones de toneladas de la cosecha 2024/25 con precio abierto (sin vender + entregadas con precio a fijar).

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo