El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

Tal como sucedió en el ciclo 2024/25, en la nueva campaña agrícola el girasol promete ser un gran negocio de la mano de precios que permiten garantizar márgenes proyectados atractivos tanto en el norte como en el sur del área agrícola argentina.

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

La mayor parte de las industrias aceiteras argentinas vienen promoviendo incentivos con el propósito de motivar decisiones de siembra, las cuales se reflejan en ofertas de precios interesantes.

Al analizar las operaciones de forwards de girasol 2025/26 con entrega en la zona de influencia de Rosario, según registros de la plataforma Sio Granos, puede verse en las últimas jornadas un mayor interés en “calzar” precios por parte de los productores.

En lo que va del presente mes de agosto, el precio promedio ponderado de los forwards de girasol Rosario 2025/26 (base + diferencial) se ubicó en 346,2 u$s/tonelada, aunque con una amplia dispersión de valores.

Los mayores valores negociados corresponden a los forwards con entrega en el primer bimestre de 2026, mientras que los precios parecen “aflojar” un poco a partir de marzo del año que viene.

Los precios FOB oficiales del aceite de girasol a granel muestran una brecha muy pequeña entre los embarques del último tramo del presente ciclo 2024/25 y los de la nueva campaña 2025/25.

El FOB oficial del aceite de girasol con embarque entre agosto y septiembre se encuentra actualmente en 1150 u$s/tonelada, mientras que el primer mes del ciclo 2025/26 (diciembre 2025) tiene un valor FOB de 1105 u$s/tonelada.

En tanto, en la plaza interna el interés por comercializar aceite de girasol sigue vigente por el incentivo de la apreciación cambiaria, lo que implica que la facturación en moneda dura (dólares) aumenta para tornar mucho más competitivo ese negocio para la industria aceitera argentina.

En julio pasado el valor de la botella de aceite de girasol de 1,5 litros a nivel nacional medida por el Indec fue de 4769,1 pesos, una cifra equivalente a 3,76 dólares según el tipo de cambio promedio mensual mayorista de ese mes. Un año atrás, en julio de 2024, esos valores eran de 3191,7 pesos y 3,46 dólares.

El girasol argentino comienza a cosecharse a partir del mes de diciembre en el norte del país, mientras que a partir de marzo y abril comienza a ingresar el grueso de la oferta de la región pampeana.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

26/08/2025

Volvió la gripe aviar en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos

26/08/2025

Advierten por un freno judicial que demora compras de extranjeros en el mercado de campos

26/08/2025

Una incógnita la Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA

26/08/2025

La situación es crítica advierten que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires y reclaman una ayuda urgente

26/08/2025

Combo devaluación + empuje externo. Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25/08/2025

Los números del trigo: los márgenes ajustados obligan a hacer sintonía fina

25/08/2025

Escenario promisorio hacer el boom forrajero para que llegue el boom ganadero

25/08/2025

Momento bisagra las cuatro claves que definen el éxito en las empresas agropecuarias

25/08/2025

Se mantendrá la firmeza en los precios de la hacienda para invernada

25/08/2025

Otra manera de medir la competitividad. El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño