Casi el 70% de la producción de granos se realiza en campos arrendados

Un reciente estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), permitió determinar que alrededor del 70% de las prácticas agrícolas que se realizan en la Argentina se concretan en campos arrendados, con superifices que oscilan entre las 800/ha y las 3.000/ha.

Casi el 70% de la producción de granos se realiza en campos arrendados

El trabajo se efectuó sobre la base de datos publicados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, referidos a la campaña 2023/2024,  “el 69,3% del área de trigo, 69,9% del maíz y 70,7% de la soja se trabajó bajo el esquema de arrendamiento y no de forma directa por parte de los propietarios“.

En este sentido, buena parte del área agrícola es desarrollada por personas humanas y jurídicas que asumen el riesgo de alquilar campos y desarrollar la actividad productiva con distinto grado de tercerización de las labores.

En materia de la cantidad de productores que desarrollan los principales cultivos, existen 45.914 productores de maíz, 58.081 de soja y 33.829 de trigo, según  los datos del SISA,  para la campaña 2023/24.

Cabe aclarar que no es posible realizar la suma simple de los productores de cada cultivo para saber la cantidad de personas físicas/jurídicas que se dedican a la actividad agrícola, debido a la práctica extendida de hacer doble cultivo en Argentina (ello es, sembrar un cultivo de invierno como puede ser el trigo, y posterior a su cosecha sembrar uno de verano, como puede ser soja)

A nivel de cultivos, la estratificación de los productores según rango de hectáreas gestionadas, se revela que la mayor parte de los actores que desarrollan la actividad agrícola son los denominados “pequeños productores”.

El 67% de los productores de trigo produce menos de 100 hectáreas, mientras que en soja y maíz dicho guarismo se ubica en 54 y 60%, respectivamente.

Respecto a la distribución del área que se siembra de trigo, soja y maíz según la escala productiva, la mayor proporción tiende a realizarse en empresas que gestionan entre 800 y 3.000 hectáreas.

Debe considerarse que en la producción de cultivos extensivos – como los que se analizan – existen economías de escala que tienden a disminuir costos al incrementar las hectáreas gestionadas, en un mundo que exige altos grados de eficiencia para poder obtener rentabilidad al final del camino y ser competitivos a nivel internacional.

Mientras que para soja y maíz casi la mitad de la superficie agrícola se siembra en unidades productivas que gestionan más de 800 hectáreas, en el caso del trigo este segmento produce sólo el 29% del total, destacando una mayor proporción del área total producida por productores que declaran extensiones de menor tamaño.

Así, el 35% del área de trigo la trabajan productores que declaran hasta 200 hectáreas. Para el caso de la soja y el maíz, ese guarismo se ubica en 21 y 23%, respectivamente.

Por último, a partir de los datos disponibles es factible analizar la proporción de productores propietarios o no propietarios por rango de hectáreas que gestionan.

En general, para los principales cultivos, más de la mitad de los productores que desarrollan unidades productivas entre 0 y 50 hectáreas son propietarios.

Asimismo, a medida que aumenta la escala productiva, disminuye de forma pronunciada la proporción de productores propietarios que desarrollan la actividad y se incrementa considerablemente la proporción de arrendatarios.

Es decir, no se verifica una presencia importante de grandes productores que en simultáneo sean propietarios de esas parcelas en su totalidad. Por el contrario, el incremento de la escala productiva se alcanza mayormente por el arrendamiento de tierras de terceros para desarrollar la actividad.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

27/08/2025

Feedlots en Argentina: más de 2 millones de cabezas y señales de alerta en la rentabilidad

27/08/2025

Estrategia nacional planificada la Rural se pronunció en favor de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa y convocó a una “hoja de ruta común”

27/08/2025

Luego de varios días primaverales, el sábado regresan las lluvias con algunas tormentas intensas

27/08/2025

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

27/08/2025

China no está comprando soja estadounidense y refuerza la demanda sobre Sudamérica

26/08/2025

Volvió la gripe aviar en el Gobierno destacan una estrategia que permitirá seguir con un 60% de los mercados abiertos

26/08/2025

Advierten por un freno judicial que demora compras de extranjeros en el mercado de campos

26/08/2025

Una incógnita la Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA

26/08/2025

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

26/08/2025

La situación es crítica advierten que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires y reclaman una ayuda urgente