El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

La ganancia genética del maíz en los últimos 30 años ha sido incomparable en relación a otros cultivos. En ese período, se duplicaron los rendimientos y se triplicó la superficie de siembra.

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

Este fue uno de los mensajes centrales que compartió Pablo Colomar, gerente de ventas de Nidera Semillas, durante el panel “Aportando valor desde el mejoramiento genético”, en el marco del Congreso Internacional de Maíz(CIM)  que se realiza el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario.

Colomar explicó que estos avances no se deben únicamente al mejoramiento genético, sino también a hitos tecnológicos como la siembra directa, la fertilización balanceada y los eventos biotecnológicos que permiten controlar plagas y enfermedades. Sin embargo, destacó que “todo este proceso sin el aporte del mejoramiento genético no se hubiera logrado”.

Un ejemplo concreto es la eficiencia en el uso del agua: “Hace 30 años, con 600 milímetros de lluvia se alcanzaban entre 6 y 7 toneladas por hectárea. Hoy, con el mismo régimen hídrico, no es raro lograr 12 o 13 toneladas”, señaló.

Qué es el “posicionamiento perfecto”

Para Colomar, el desafío de la compañía es reducir la brecha entre los resultados de las parcelas de investigación y los rendimientos en lotes comerciales, que actualmente se ubica en torno al 25%. La clave está en lo que llaman posicionamiento perfecto, una metodología que consiste en analizar el índice ambiental del lote, simular la fecha óptima de siembra, definir el híbrido más adecuado, establecer la densidad y planificar la fertilización y consensuar con el productor una estrategia ofensiva, moderada o defensiva en función del contexto productivo y de mercado.

La estrategia de Nidera también incluye un seguimiento tecnológico de cada cultivo, que va desde vuelos de dron para evaluar la calidad de siembra y emergencia, hasta el procesamiento de la información al momento de la cosecha. Estos datos alimentan los programas de mejoramiento genético, retroalimentando el sistema con base en las necesidades reales de los productores.

“El mejoramiento genético es la base para crecer en los rendimientos de maíz. Pero si a eso le sumamos el conocimiento, el uso de la información y la capacidad de anticiparnos a las necesidades del mercado, tenemos la clave del éxito para seguir generando valor en las próximas décadas”, concluyó Colomar.

Para Nidera, poner a los productores primero genera un círculo virtuoso que no solo nutre al programa de mejoramiento, también les devuelve una respuesta de calidad a sus necesidades. En esa línea, la marca planea sumar dos nuevos híbrido en 2026 que vendrán a sumarse a los últimos materiales presentados esta campaña: el NS 7765 VIPTERA3 y el NS 2223 VIPTERA3, que integran una de las paletas más importantes del mercado

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo