EL DEBATE DE LOS EXPORTADORES

En la industria frigorífica es posible encontrar puntos de vista divergentes sobre la situación del comercio exterior de carnes en el país.

EL DEBATE DE LOS EXPORTADORES

 

Asistimos al debate entre dos empresarios de la industria exportadora. Uno de ellos afirmó que las exportaciones no estaban limitadas, y que en la medida que se cumplía con la “barata” los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) se entregaban.


 

No se exporta más porque el precio de la materia prima, o sea del ganado, ha quedado muy alto en relación con lo que paga el mercado internacional, que además está en baja. El mercado interno, si bien es mucho más complicado, sí reconoce el valor que se paga por la hacienda. Hay 30 por ciento menos de carne que hace dos años, los precios locales son muy altos, y el mercado interno paga más que Rusia, Chile, Venezuela o una Europa en recesión. El precio del ganado en dólares y los ingresos de los argentinos en dólares son mucho más altos que los de los países competidores”, fundamentó uno de ellos.


 

El otro industrial lo refutó: “El otorgamiento de los ROE es tan discrecional y tan errático, que al final se termina vendiendo al mercado interno mercadería que toda la vida se exportó; que de haber plena libertad se exportaría. La incertidumbre sobre si se podrá exportar o no es tal que al final muchas operaciones se cancelan y los cortes se destinan al mercado interno. Es cada vez más difícil producir y stockear luego en cámara a la espera del permiso de exportación, por el alto costo del dinero y por el reducido capital de trabajo con que contamos, después de un ciclo tan largo de pérdidas”, aseguró.


 

Retención extra. Y agregó que “las exportaciones están limitadas, la cuota Hilton no se distribuye ni se cumple, y este año dejaremos más de diez mil toneladas sin cubrir. El tipo de cambio real ha sido erosionado por la inflación, que es responsabilidad del Gobierno, y además tenemos un 15 por ciento de retención, inexplicable con este tipo de cambio atrasado. Es cierto que se ha mejorado el ratio exportaciones/barata, pero la barata sigue siendo una carga para la industria; lo que se pierde en cumplir con la barata, debe computarse como una retención adicional para el que exporte”.


 

Y no quedó ahí: “Entre la barata y la incertidumbre y discrecionalidad a hora de obtener ROE, exportamos menos y vendemos más al consumo, negocio para el que no todos estamos preparados. Los precios del ganado en dólares son altos, pero es por la tremenda liquidación ganadera previa y por el atraso en el tipo de cambio. Tenemos una ociosidad del 40 por ciento y todos los días suben (en dólares) los salarios, la energía, los fletes y los gastos generales”.


 

Su catarata de argumentos continuó: “La distribución de la Hilton, muy atrasada, y con un incumplimiento enorme a la vista, no se puede exhibir como una política pro-exportadora del Gobierno. El mercado internacional está a la baja: el precio del R&L (cortes del cuarto trasero) ha bajado de 19.500 a 15.500 dólares por tonelada en menos de dos meses. Israel está trabajando, pero negociando bajas en valores FOB. Rusia está comprando poco y con precios a la baja, con ofertas muy bajas del Paraguay, que tiene cerrados muchos mercados por la aftosa. Se hace Hilton (cuando se tiene licencia), Israel, algo de Rusia, Chile, algo de Marruecos y no mucho más. La situación es muy difícil, y no vemos en el Gobierno precisamente una actitud de ayuda”, concluyó.


 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior; Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros