Paso en falso. Milei firmó un nuevo decreto y "restaura" obligadamente el INTA

El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 627/2025, publicado este 3 de septiembre en el Boletín Oficial, mediante el cual el Poder Ejecutivo dispuso restablecer la plena vigencia de normas derogadas o modificadas por los decretos 345, 351, 461 y 462 dictados entre mayo y julio de este año y que fueron rechazados por ambas Cámaras del Congreso a fines de agosto.

Paso en falso. Milei firmó un nuevo decreto y "restaura" obligadamente el INTA

El Gobierno argumentó que el rechazo legislativo provocó un "vacío normativo de extrema gravedad" que afecta la seguridad jurídica y el funcionamiento de la administración pública nacional. En consecuencia, el decreto firmado en acuerdo general de ministros restituye de manera expresa las disposiciones previas a la sanción de los DNU cuestionados.

Entre los organismos alcanzados por la medida se encuentran el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el INTA, el INTI, el INPI, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Nacional, la CNRT, la Junta de Seguridad en el Transporte, además de entidades culturales como el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión de Monumentos, entre otros.

El decreto establece que, hasta que se adecuen las partidas presupuestarias y se normalice la estructura de los organismos, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía brindarán apoyo transitorio en materia financiera, administrativa y legal.

Asimismo, se instruye a las jurisdicciones competentes a dictar los actos necesarios para garantizar la operatividad de las instituciones y se dispone dar cuenta de la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso.

La decisión se justifica en la necesidad de evitar "disfuncionalidades graves" y preservar la continuidad del Estado, en un contexto en el que el Ejecutivo advirtió que el rechazo parlamentario sin un marco de reemplazo generó incertidumbre jurídica.

El Decreto 627/2025 entró en vigencia inmediatamente con su publicación en el Boletín Oficial.

Fuente: Agritotal 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo