Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

La Justicia federal de Tierra del Fuego falló a favor de la Asociación Rural de Tierra del Fuego y suspendió por 30 días la resolución 460/2025 del Senasa, que habilitó el ingreso de carne con hueso plano [como el asado] desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia, que es libre de la enfermedad sin vacunación.

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

La medida judicial, que lleva la firma de la jueza federal Mariel Borruto, de Río Grande, tiene aplicación solo para esa provincia, aclararon fuentes cercanas a la magistrada.

En tanto, generó satisfacción entre los productores que, por estos días, esperan en Río Negro la visita de una delegación de Chile para inspeccionar cómo funciona la barrera al sur del río Colorado para determinar si es o no segura la comercialización con el país trasandino luego de que entrara en vigencia la resolución que permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. LA NACION buscó tener una opinión de fuentes oficiales sobre la medida judicial, pero hasta el momento no tuvo respuestas.

La jueza Borruto consideró que la resolución del Senasa impugnada podría generar un “perjuicio grave e inmediato” al habilitar el tránsito de productos cárnicos con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia una región reconocida internacionalmente como libre de esa enfermedad sin vacunación.

A criterio de la jueza, este diferencial sanitario, construido durante décadas, no solo sustenta la competitividad exportadora de la Patagonia, sino que también garantiza la trazabilidad, la inocuidad alimentaria y la sustentabilidad ambiental de su producción ganadera.

La resolución 460/2025, desde que entró en vigencia en junio pasado, provocó la suspensión del reconocimiento sanitario por parte de Chile, en tanto que la Unión Europa –hacia donde llega la principal exportación de carne ovina desde la Patagonia- evalúa una auditoría de seguimiento. Hay temor al cierre de mercados clave y la pérdida de certificaciones.

La medida judicial no implica un pronunciamiento definitivo sobre la validez de la norma, pero sí estableció un marco judicial frente a una decisión que podría alterar el equilibrio sanitario. Productores interpretaron que la decisión de la jueza tenía un alcance general para toda la región patagónica, pero, como se dijo, fuentes cercanas a la magistrada indicaron que se limita solo a Tierra del Fuego.

“El reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación constituye un activo estratégico para la economía nacional y regional, cuya pérdida o degradación acarrearía un perjuicio irreparable no solo a productores y trabajadores rurales, sino también a los consumidores, que verían comprometido su derecho a acceder a alimentos en condiciones de inocuidad y trazabilidad adecuadas”, fundamentó Borruto.

En su fallo la jueza consideró que la resolución se encuentra actualmente produciendo un perjuicio grave. “Sabido es que una medida de esta magnitud trae consecuencias para todos los eslabones del comercio, puesto que conlleva a una baja en el mercado cárnico que afectará directamente a productores, comerciantes y pone en riesgo los puestos de trabajo de los empleados rurales”, detalló.

Aclaró que la medida tiene consecuencias por su carácter económico y social y precisó que las mismas resultan de difícil o imposible reparación ulterior.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo