Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

En medio de las expectativas para que el maíz recupere entre un 15 y un 20% de área, tras campañas en las que sobrellevó una histórica sequía y el ataque de la plaga de la chicharrita en (2023/24), es clave tomar las mejores decisiones para encarar el ciclo 2025/2026.

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

“El panorama es favorecedor dada una importante recuperación de la superficie de maíz, luego de la baja del área de la campaña anterior. Vamos por una recuperación aproximada a los 9 millones de hectáreas que contribuirá a la rentabilidad en el mercado y a la rotación del cultivo”, dijo Andrés Caggiano, gerente de Desarrollo de Producto en NK, en un informe.

Las perspectivas climáticas acompañan, ya que el año climático es Neutro, y los perfiles de los suelos están recargados. “La campaña 2025/26 comenzó de manera favorable ya que ha sido uno de los inviernos más llovedores de los últimos años y la recarga de los perfiles viene siendo, en general, buena. Con lo cual la siembra de maíz temprana arranca favorecida por esta recarga de agua para empezar a sembrar maíz”, aseguró.

Elección y manejo

Este escenario impulsa a los productores a apostar por el cultivo de maíz de la mano a un mayor ajuste del manejo, indicaron, y aplicando tecnología con datos reales de los lotes. En general, el área de maíz se divide a la mitad, entre temprana y tardía (50% y 50%), lo que expone a los materiales de maíz a distintas condiciones ambientales durante su ciclo.

Lo que se debe tener en cuenta en la planificación del híbrido respecto al potencial de rendimiento o el índice ambiental en fecha de siembra temprana es lo siguiente:

Preparación del suelo y determinación de índice ambiental: cada híbrido recomendado debe maximizar la eficiencia en el uso de los recursos y una genética renovada en maíz ayuda al productor a sacar el máximo potencial de cada lote. Señalaron que con datos reales se acerca al rendimiento promedio en donde la elección de la fecha de siembra será clave para lograr un determinado potencial y minimizar los riesgos ambientales durante el período crítico que es donde el cultivo de maíz disminuye su rendimiento.

 “Por ejemplo, a través del Sistema NK y datos de ubicación del lote; textura; agua útil; profundidad del suelo y año climático, podemos obtener distintos escenarios productivos y rendimientos esperados y, para cada caso particular, una recomendación de producto”, precisó Caggiano.

Además, apuntaron en el informe, una adecuada implantación del cultivo ayuda a una germinación y emergencia más homogénea. Se debe tener en cuenta la temperatura (+10°c) y la humedad del suelo (65 a 70% de la capacidad de campo).

“El maíz es importante sembrarlo cuando la temperatura del suelo es la óptima, - arriba de los 10°C hasta los 5cm de profundidad, promedio durante tres a cinco días consecutivos, asegurando una emergencia más pareja del cultivo-. Lograr una siembra de calidad va de la mano con una buena distribución de plantas en el lote. Hacer un barbecho corto y largo que nos permita llegar limpios a la siembra del cultivo. Es la clave para arrancar con una correcta implantación del cultivo”, agrega.

Selección del híbrido: se recomienda utilizar híbridos adaptados a la zona y el sistema de cultivo. La clave es elegir genotipos de alto potencial de rendimiento, acorde al índice ambiental, con buen comportamiento agronómico y sanitario. Es ideal la elección de la biotecnología para el control de insectos y tolerancia a herbicidas, dijeron.

Explicaron que con el Sistema NK “el productor puede obtener una descripción sobre cómo es el comportamiento del híbrido seleccionado en cuanto a rendimiento, estabilidad, perfil sanitario, agronómico y también el manejo de la densidad”. Caggiano indicó: “Si un productor hace un planteo en un ambiente de alta productividad, hay que tener en cuenta la densidad y el nivel de nitrógeno que se va a utilizar. Si el planteo es para un ambiente defensivo hay que ajustar el manejo y colocar menos plantas por hectárea”.

Manejo de la densidad: el siguiente paso, expresaron, es sembrar cada híbrido seleccionado con su justa recomendación de densidad óptima. Se recomienda una densidad que permita un buen desarrollo de las plantas y un buen rendimiento. En fecha de siembra temprana, las densidades suelen ser más altas debido a que son ambientes de mayor potencial de rendimiento. En la firma crearon prescripciones de manejo específico de todos los híbridos del porfolio con la plataforma digital Cropwise.

Detallaron que un productor puede dar las coordenadas de su lote y el equipo técnico elige las imágenes satelitales para realizar ambientaciones precisas y crear esas prescripciones mediante la función Planting de Cropwise. Con esta opción se logra ver cómo se comporta el híbrido seleccionado frente a los cambios de densidad.

“Además de la prescripción, un productor puede hacer uso de la función Imagery que permite hacer un seguimiento del estado del cultivo desde implantación hasta cosecha a través de imágenes satelitales y usar la función Protector que toma datos georreferenciados de monitoreo del cultivo, presencia de malezas, calidad de siembra, cálculos de rendimiento, entre otros”, contó Caggiano.

En materia de productos en la firma destacaron los híbridos NK 825 VIPTERA3 CL y NK 842 VIPTERA3. “La combinación de la tecnología Agrisure Viptera + CL contribuye a dar mayores herramientas al productor para manejar malezas difíciles aportando residualidad, control de gramíneas como sorgo de Alepo, Echinochloa sp, etc", señalaron. Agregaron que el NK 842 VIPTERA3 es el híbrido de mayor rendimiento y estabilidad del porfolio, en ambas fechas de siembra, con tecnología Agrisure Viptera3 para el control de lepidópteros.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta