Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

La preocupación entre los ganaderos de Corrientes está en aumento después de que en el último tiempo se registrara un incremento, según alertaron, de los casos de faena ilegal y robo de hacienda en campos cercanos a la frontera con Brasil.

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

Los productores pidieron acciones al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich, para una mayor intervención de las fuerzas federales y al gobierno provincial por la policía. En el vecino país llegaron a hacerse detenciones en los puntos fronterizos por la carne que

Álvaro Pellegrini es un productor de Angus colorado y Braford, cuyo campo está en el paso fronterizo de Santo Tomé. Allí, si bien los casos vienen de larga data, reportaron varios hechos delictivos de hurto y faena de animales por parte de delincuentes que cruzan desde el país vecino. “Te matan seis o siete animales y se llevan un cuarto. No les importa si están con crías o si están preñadas", puntualizó el productor a LA NACION. Según denunciaron, los autores de esos hechos vienen desde Brasil.

Los casos se registran en el lapso del mediodía. “Esta frontera históricamente fue atacada y hubo grandes matanzas de hacienda, con lo que cuesta producir un animal porque hay que esperar tres años para poder tener un vientre, preñarlo, y poder sacar un ternero. Realmente, te da una impotencia bárbara porque no se puede hacer nada. Ayer, por ejemplo, terminó de llover y salimos al campo y nos encontramos con animales faenados. Nos cuesta mucho trabajo, tiempo, sacrificio y dinero poder seguir en la producción como para que estos cuatreros te hagan matanzas de un día para el otro", subrayó.

Lamentó que los delincuentes se manejen con mucha libertad en este tipo de actos. “Esa gente anda armada, imaginate si se genera un encuentro con los trabajadores; tampoco nosotros somos policías ni guardia costera para andar detrás de ellos”, subrayó.

Pellegrini contó que le faenaron 10 animales en la última semana. En total desde que se comenzaron a registrar los hechos llevan 18 animales faenados. La pérdida la estima en $18 millones. “Eran animales [vientres] que estaban inseminados y otros con terneros por nacer. Más allá de la pérdida económica que me genera, está el trabajo, el tiempo y la dedicación que uno tiene, también está el riesgo de encontrarte con esta gente [cuatreros] adentro de tu propiedad. Pero es incalculable lo que estamos sufriendo”, precisó.

Lo insólito es que su campo está a dos kilómetros de un puesto de Prefectura Naval, pero según relató los agentes no pueden hacer nada porque no cuentan con recursos suficientes para cuidar la costa y evitar que estos hechos sigan ocurriendo. El productor contó que ha puesto la denuncia en la policía, pero no ha habido ningún avance en el lado argentino.

“Es desesperante lo que nosotros en este momento estamos viviendo en la costa del Río Uruguay. Esto está incontrolable, pasó desde que tengo uso de razón, pero últimamente se ha potenciado”, afirmó.

Si bien los casos bajan cuando se activan protocolos de seguridad y se realizan controles fronterizos, la División Policial Rural e Islas y Ambiente Rural (Priar), en este caso de la provincia, debería contar con más recursos, indicaron.

María Marta Batalla, productora de Bonpland, en el departamento de Paso de los Libres también padece el problema. “Fui afectada muchas veces. Desde que tengo uso de razón pasa esto, pero se agravó en los últimos años“, puntualizó. La productora es miembro de la Subcomisión de Seguridad Rural de la Sociedad Rural de Paso de los Libres. También integra el Foro de Seguridad Rural.

De acuerdo con datos oficiales proporcionados por los productores, en lo que va del año Bonpland ha reportado 46 hechos en total. De estos 36 han sido de abigeato, con 48 bovinos sustraídos o faenados y 35 animales ovinos sustraídos o faenados. “Se viene trabajando en la concientización de la importancia de realizar las denuncias”, precisó la productora.

“Pasamos a ocupar el primer puesto en la estadística provincial en cuanto a delitos rurales. Esto es de vital importancia, ya que el gobierno provincial se basa en esta estadística para atender los reclamos. En realidad se reflejó una realidad que vivimos hace bastante tiempo. Los productores no hacían la denuncia por hartazgo", apuntó.

Coincidió con Pellegrini en que la fuerza policial no tiene recursos ni infraestructura para actuar. “La burocracia hace que el productor afectado termine horas declarando o presentando papeles. Muy pocas veces se ve una solución concreta", advirtió.

Los productores de esa zona, dijo, vienen pidiendo la construcción de dos comisarías nuevas de Policía Rural: una para Paso de los Libres y la otra para Bonpland. En Paso de los Libres no tienen fiscalía rural. “Nuestras causas son tratadas en una fiscalía ordinaria y generalmente no prosperan”, sintetizó.

Ante una consulta de LA NACION, en el Ministerio de Seguridad de Corrientes dijeron que hubo denuncias de este tipo hace algunos meses y se comunicó a Prefectura. Después de varios meses, señalaron, nuevamente un productor denunció un hecho de ese tipo. Por tanto, además de informar a Prefectura, la Policía Rural de la provincia incluso decidió patrullar en sus embarcaciones el río Uruguay.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos

09/09/2025

Esto recién empieza los candidatos del agro no ingresaron a la Legislatura bonaerense, pero destacaron una oportunidad abierta