Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años
La campaña de maíz 2025/26 comenzó con expectativas históricas. Con el 95% de los suelos en condiciones de humedad adecuadas a abundantes, los técnicos aseguran que se inicia un escenario productivo inédito en el último lustro.

Ya se sembró el 3% del área prevista —unas 60.000 hectáreas— y las proyecciones apuntan a una producción de 15,5 millones de toneladas, la mayor en 15 años.
El potencial es claro: con rindes promedio de 97 qq/ha sobre 1,6 millones de hectáreas destinadas a grano (de un total de 1,95 millones), la región núcleo podría superar el récord de la campaña 2018/19, cuando se alcanzaron 15 Mt con menos superficie implantada. Comparado con el ciclo pasado, marcado por el temor a la chicharrita, la producción se proyecta un 30% superior.
Los primeros en entrar a los lotes fueron productores del sudeste de Córdoba y el centro-sur de Santa Fe, que aprovecharon la tregua climática y la buena disponibilidad de piso. En otras zonas, como el sur de la región núcleo, todavía esperan que se afirmen las temperaturas del suelo. En Junín, donde los excesos hídricos habían frenado la preparación, los técnicos confirman que el agua comenzó a escurrir y ya no hay trabas significativas para sembrar.
Trigo en alerta: buenas condiciones generales pero con presión de enfermedades
El trigo, en paralelo, muestra un estado sobresaliente: el 90% de los lotes se encuentra entre muy bueno y excelente. La humedad disponible favoreció el desarrollo del cultivo y evitó daños por heladas recientes. Sin embargo, la contracara es el aumento en la presión de enfermedades, lo que ya obliga a reforzar el manejo sanitario.
En localidades como Bigand y Marcos Juárez ya se detectaron casos de mancha amarilla y roya amarilla, lo que llevó a realizar las primeras aplicaciones de fungicidas. En Rojas, si bien la situación aún no demanda intervención, los asesores mantienen la vigilancia ante posibles brotes.
Clima: lluvias aisladas en el horizonte
El pronóstico anticipa chances de lluvias intermitentes para el domingo 14, que podrían extenderse hasta la madrugada del lunes 15. Según el consultor Elorriaga, “las primeras semanas de septiembre mostraron temperaturas mínimas y máximas por encima del promedio, y junto a la falta de lluvias, permitieron un reacomodamiento de las reservas hídricas en los suelos”.
Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario