ARRANCA LA PULSEADA POR EL PRECIO DE LA LECHE

Los tamberos siguen insatisfechos y piensan en un precio piso de entre $1.65 y $1.70 para los próximos meses. Producción y perspectivas.

ARRANCA LA PULSEADA POR EL PRECIO DE LA LECHE

 

La Sub Secretaría de Lechería (SSL) del MAGYP, señala para el acumulado Enero-Noviembre, un crecimiento de la producción nacional, de 13,51% sobre el año 2010. Con -0,05% de tambos y +15,50% en el volúmen entregado por tambo. Y el Centro de la Industria Lechera, en su reporte de Diciembre estima un crecimiento hasta Noviembre, y a tambo constante, de 14,11%. Por lo que asumimos que hemos cerrado 2011 con un 13% de incremento sobre 2010, marcando un nuevo récord de producción, que nos ubica claramente por encima de los 11.000 millones de litros/año.


 

Los tambos necesitan defender su facturación, y con esfuerzo, bajo sequía, y precios atrasados, luchan por sostener la producción. Los que cuentan con alfalfas, ajustados, la llevan mejor. Pero muchos están teniendo que pastorear cultivos que tenían destino de cosecha o silo. Se está usando mucho concentrado, a pesar de que empeoró la relación de precios con el maíz (hoy se ubica en 1 litro = 2 Kgs). Y comienza a notarse un retroceso en el estado corporal de las vacas. Aguardamos más y mejores lluvias, porque si no, será complicado este otoño-invierno, con menos y peores reservas, granos más caros, y poca plata en la cuenta.


 

Precios orientativos del mes de diciembre

En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.60% grasa y 3.30% proteína, que tiene 20.000 UFC, 330.000 CCS, y es remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan comercialmente en la Región. IMPORTANTE: Se trata de valores estándar “de circular” en “anillo 2” para La Serenísima (no incluye notas de crédito), y de precios “llenos” para el resto de las empresas. La 1º fila, se refiere a un tambo de 1200 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 3500 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 7000 litros / día.


 

El escenario comercial en enero


 

Diciembre: algunas industrias mantuvieron el precio, y las más atrasadas lo comenzaron a mejorar. Exiguo incremento interanual. En Diciembre, comenzó a haber pequeñas subas en el precio de la leche de tambos. Particularmente entre las empresas que venían más “atrasadas”, y las pymes (que desde mediados de Diciembre, ya no acumulan más stock de queso ni congelan más masa). Mastellone dejó todo igual, pero anunció dos subas: pasó el KPT de $21,00/Kg a $21,75 en Enero y a $22,00 en Febrero (la grasa quedó en $7,00/Kg).

En charlas por ahora informales, se habla de que el precio de la leche puede llegar a subir hasta los $1,65 o $1,70/litro en Mayo-Junio, para después iniciar un retroceso a partir de Julio. El tema es que, analizado desde el mercado, hay que tener en cuenta que venimos corriendo de atrás, que las empresas deben recurrir así con frecuencia a las “notas de crédito”, incompatibles con la creciente instalación de la “liquidación única”, que los problemas los tenemos ahora, y no es prudente “estirar” la situación con pequeños aumentos, que van a terminar llegando tarde.


 

Llevó un tiempo romper la barrera de los 11.000 mill de litros/año y crecer al 13% anual. Ahora el proceso hacia adelante, para mantener un crecimiento del 5%, necesita la continuidad de señales coherentes. Y aún tomando las hipótesis antes mencionadas como posibles, hay que decir que para alcanzar esos valores, hay que empezar a dar pasos hacia arriba de otra magnitud, desde ahora mismo.

Los números “promedio” de lo percibido por los tamberos, de acuerdo a tabla de precios de la Cuenca Oeste de Bs As (que no contemplan notas de crédito ni acuerdos especiales), marcan en la comparación interanual, que la leche de tambo creció en su precio menos que el precio de los lácteos en las góndolas, y mucho menos que la inflación general.


 

Mercados: el consumo interno se mantuvo firme, y hubo récord de exportaciones

Durante 2011, más allá de lógicas oscilaciones, el consumo interno se mantuvo muy firme respecto de los lácteos, y por encima de los 200 litros/habitante/año. Y se ha enriquecido el mercado de quesos, con empresas que han instalado mayor diversidad y calidad en estos productos.


 

En cuanto a las exportaciones, con 440.083 Tns y un incremento de 39% sobre el año anterior, y u$s 1.717.119.000, con un incremento de 62,4% sobre 2010, se ha batido un nuevo récord histórico. En el que se destaca la leche en polvo, con +43,1% en Toneladas, y +67,0% en dólares.


 

Enero: la producción lucha por mantenerse, y está abierta la negociación por una urgente recomposición de precios

Para empresas tamberas que vienen en crecimiento, con las inversiones y la dinámica que eso implica, una combinación de adversidad climática, ausencia de créditos acordes, y atraso de precios, representa un cóctel tóxico, del que es necesario salir cuanto antes. Con las lluvias, no podemos hacer nada más que esperar que regresen, pero con los precios y los créditos, es importante que nos pongamos de acuerdo en comenzar a activarlos pronto, no viendo esto como una simple necesidad de los tamberos y nada más. Sino como una necesidad del conjunto de la cadena, a la que no le conviene retroceder sobre lo ya andado. Si no se puede resolver el problema en su totalidad, hay que darle paliativos, pero lo que no se puede, es “hacer nada”.


 

El escenario institucional en enero


 

Un mes en el que la sequía castiga y se suceden las reuniones

El cuadro antes mencionado ha cargado de tensión el ambiente lechero, y se suceden las reuniones y negociaciones, para tratar de encontrar la mejor salida a la situación. El 12 de Enero hubo una reunión en la Sub Secretaría de Lechería con representantes de la producción, luego las hubo con el CIL y APYMEL, y el 23, marchamos a una reunión todos juntos, en la que esperemos se puedan obtener buenos resultados. Todos tenemos algo para hacer, como se planteó en la primera reunión de Mesa Provincial de Política Lechera de Buenos Aires, y si nos ayudamos, será más fácil dar con el mejor camino.


 

Fuente: Cámara de Productores de Leche - Cuenca Oeste de Buenos Aires, ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros