Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
El costo del transporte de granos en Argentina vuelve a encender las alarmas del sector agroindustrial. Un informe comparativo revela que mover mercadería en camión dentro del país resulta hasta 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos, lo que reduce la competitividad de las exportaciones argentinas en el mercado global.

Según datos relevados en el segundo trimestre de 2025, el flete camionero en Argentina promedió US$ 0,94 por tonelada/kilómetro, mientras que en Brasil fue un 32% más barato y en EE.UU. un 28% inferior. En distancias largas, como los 1.150 km entre el NOA y los puertos del Gran Rosario, el costo argentino se ubicó en US$ 0,045 /t/km, apenas un 4% por encima de Brasil, pero muy por encima de lo que enfrentan los productores de la Zona Núcleo.
La pesada carga de las distancias
El impacto es mucho mayor para los productores alejados de los puertos. Llevar maíz desde Salta hasta Rosario significó en promedio un 28% del valor del grano, mientras que en soja la incidencia fue del 19%. En cambio, para un productor de la región núcleo (180 km de distancia), el flete representó solo un 11% y 7% respectivamente.
Este sobrecosto está directamente asociado a factores estructurales: mayor consumo de combustible, tiempos de traslado más largos y costos operativos que escalan con la distancia. A diferencia de EE.UU., donde predomina el transporte ferroviario y fluvial en trayectos extensos, en Argentina el camión sigue siendo la opción dominante, encareciendo la logística.
Tipo de cambio y competitividad
El análisis también destaca que la apreciación del peso frente al dólar durante el segundo trimestre infló los costos medidos en moneda estadounidense. Al expresarse los fletes en pesos, pero con gran parte de los insumos dolarizados, el diferencial cambiario terminó encareciendo aún más al transporte argentino frente a sus competidores directos.
Fuente: BCR