China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

La guerra comercial entre Estados Unidos y China vuelve a sacudir al mercado global de granos. Mientras persisten los aranceles que bloquean las compras de soja norteamericana, el gigante asiático encadena mes tras mes nuevos récords de importación, apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

De acuerdo con el último Reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), China importó en agosto 12,2 millones de toneladas de soja, lo que elevó el acumulado anual a 96,5 Mt. Con esta marca, todo apunta a que la campaña 2024/25 cerrará por encima de las 100 Mt, con un excedente estimado de 12,3 Mt que le permitiría prescindir de la soja norteamericana hasta la llegada de la nueva cosecha sudamericana.

Sudamérica gana terreno frente a EE.UU.

La estacionalidad del mercado muestra que entre octubre y febrero China suele abastecerse mayormente desde Estados Unidos. Sin embargo, con los stocks disponibles y la sólida oferta de Brasil y Argentina —que en conjunto aportarían más de 30 Mt—, Pekín podría cubrir sus necesidades sin necesidad de abrirle la puerta a los granos estadounidenses. Analistas de Oil World proyectan que entre septiembre y diciembre China importará 35,6 Mt, mayormente desde Brasil y en menor medida desde Argentina, Uruguay, Canadá y Rusia.

Esta dinámica deja en una posición incómoda a los exportadores norteamericanos: si China se mantiene fuera de su mercado hasta noviembre, las pérdidas podrían rondar entre 14 y 16 Mt en ventas externas, presionando a la baja las cotizaciones en Chicago.

Impacto en Argentina: más soja vendida, maíz rezagado

En el plano local, la demanda internacional aceleró la comercialización de soja. Hasta el momento, 31 Mt ya están comprometidas, quedando apenas 16 Mt sin contrato, un nivel históricamente bajo. Además, los embarques de aceite marcan un récord con 2,9 Mt hasta agosto y podrían superar las 6 Mt en la campaña, igualando el máximo histórico de 2014/15.

El fuerte ritmo exportador llevó a la BCR a elevar la proyección de exportaciones de soja a 9,5 Mt y a reducir los stocks finales a 6,6 Mt, el menor nivel desde 2018/19. En contraste, el maíz muestra una realidad muy distinta: quedan cerca de 21 Mt sin vender, el volumen más alto de los últimos 14 años para esta época del ciclo, con márgenes de exportación ajustados y precios que todavía no logran reactivar la operatoria.

Fuente: BCR

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años