Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica
La soja está resultado ser una excelente “cobertura cambiaria” en la actual coyuntura argentina, caracterizada por una creciente incertidumbre e inestabilidad macroeconómica ante las crecientes dificultades experimentadas por el gobierno nacional para seguir interviniendo el precio del dólar.

Este miércoles el Banco Central (BCRA) se desprendió de 53 millones de dólares para contener el tipo de cambio luego de que éste alcanzara el “techo” de la banda de flotación establecida por el equipo económico liderado por Luis “Toto” Caputo.
En otras circunstancias, se trataría de una operación normal. Pero para un país como Argentina, con reservas internacionales netas negativas y dificultades para generar divisas de manera genuina –producto de la aplicación de derechos de exportación–, el panorama luce complicado.
En ese marco, los que optaron por conservar tenencias de soja 2024/25 a modo de “cobertura cambiaria” hoy saben que tomaron una buena decisión, especialmente porque los valores FOB de la soja sudamericana están firmes por la “aspiradora” china.
El precio de la soja Rosario “billete” registró ayer martes el valor más elevado en lo que va de la campaña comercial 2024/25 al alcanzar 301,3 u$s/tonelada, mientras que este miércoles terminó en 297,6 u$s/tonelada
El valor hace referencia a los dólares reales que quedan en la mano del empresario agrícola al vender soja Rosario considerando el precio disponible en el mercado A3 y el dólar negociado en el mercado bursátil argentino –según la referencia del BYMA–, dado que las empresas tienen vedado el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El hecho de que haya sido funcional como “cobertura cambiaria” no implica, sin embargo, que haya sido la alternativa más conveniente en lo que va de 2025, ya que ventas anteriores de soja para realizar colocaciones financieras en pesos que fueron dolarizadas a tiempo pueden haber generado una renta adicional si se realizó una gestión financiera profesional.
Fuente: Valor Soja