Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

En el Seminario ACSOJA 2025, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, funcionarios nacionales defendieron la decisión de reducir transitoriamente a cero las retenciones a las exportaciones agroindustriales. La medida, remarcaron, apunta a devolver previsibilidad al campo, impulsar inversiones y consolidar la estabilidad macroeconómica.

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

El panel sobre Derechos de Exportación, moderado por Javier Cervio (BCR), reunió a Juan Pazo (Arca), Pablo Lavigne (Secretaría de Coordinación de Producción) y Martín Vauthier (BICE).

Un alivio para el productor
Pazo sostuvo que el Gobierno “ve al campo como un aliado y no como un enemigo” y que la baja de retenciones busca dinamizar la economía real, con impacto en la compra de insumos, maquinaria y vehículos.

Señal de confianza
Vauthier explicó que la rebaja no es un costo fiscal sino una señal de credibilidad que impactará en el corto y largo plazo: más inversión, mayor actividad en el interior y mejores condiciones de financiamiento gracias a un menor riesgo país. También destacó el equilibrio fiscal y la recomposición del balance del Banco Central como ejes de la política económica.

Agenda de desregulación
Lavigne, por su parte, enmarcó la decisión en un proceso más amplio de apertura de mercados y desregulación. “Heredamos una economía trabada por impuestos y distorsiones. Hoy buscamos sacarle peso al productor y devolverle previsibilidad”, afirmó.

Sobre la vigencia temporal de la medida, aclaró que regirá hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar ventas externas por 7.000 millones de dólares, pero insistió en que la intención oficial es sostener un sendero de baja de retenciones “consistente en el tiempo”.

Obras e infraestructura
Hacia el cierre, Pazo adelantó que se lanzarán licitaciones de concesiones viales y proyectos de infraestructura con financiamiento mixto, destacando el rol de Santa Fe y Rosario como nodos estratégicos para atraer inversiones privadas.

Con este anuncio, el Gobierno busca enviar señales de confianza al mercado y al mismo tiempo generar las condiciones para que el productor vuelva a invertir y el sector agroindustrial recupere protagonismo en la economía.

Fuente: Prensa ACSOJA

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores