ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo
La soja volvió a ser protagonista en Rosario. Con el lema “Cuando la soja tiene la palabra”, se inauguró el Seminario ACSOJA 2025 pocas horas después de que el Gobierno oficializara, mediante el Decreto 682/25, la eliminación de las retenciones a los granos.

El presidente de la entidad, Rodolfo Rossi, celebró la medida como un alivio largamente esperado, aunque marcó un límite claro: “Es una oportunidad para quienes tienen stock, pero insuficiente por ser transitoria. Sin estímulos de largo plazo no habrá adopción de tecnologías ni un verdadero salto de productividad”.
Lucratividad vs. productividad
Rossi advirtió que la falta de incentivos lleva a los productores a priorizar la lucratividad inmediata sobre la productividad sustentable. “Las tecnologías están disponibles en el país, pero las condiciones económicas obligan a muchos a elegir prácticas que aseguren un margen en el corto plazo, en vez de apostar a mayor inversión y crecimiento”, remarcó.
Ese escenario, señaló, se traduce en un “estancamiento” de la producción agrícola, donde los cultivos se rotan según la coyuntura sin consolidar un desarrollo genuino.
El peso de la soja en la economía
A pesar de esas limitaciones, la soja continúa siendo la columna vertebral de las exportaciones argentinas. En 2024, el complejo aportó US$ 19.624 millones, el 24,6% del total de las ventas externas, duplicando al sector petrolero-petroquímico.
- 53,8% harina y pellets
- 32,2% aceite
- 10,3% grano
- 2% biodiesel
- 1,7% otros productos
“Tenemos a Messi en el banco. La agroindustria de clase mundial está, pero opera con capacidad ociosa. Las posibilidades de crecer están intactas, solo falta ponerlas en juego”, graficó Rossi.
⚠️ Lo que falta por resolver
Entre los principales obstáculos de la cadena sojera, Rossi enumeró:
- Alta presión fiscal
- Infraestructura deficiente y problemas logísticos
- Falta de renovación en maquinaria agrícola
- Baja adopción de biotecnología y fertilización
Si esas trabas se revierten, aseguró, “el despegue sería inmediato”.
El respaldo oficial
En la apertura también participaron autoridades nacionales y provinciales. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, destacó que la medida del 0% de retenciones responde a un cambio de paradigma: “El campo fue maltratado durante años, pero hoy estamos enderezando esas políticas. Sabemos que no es todo, pero hay que empezar por algo”.
Por su parte, el jefe de gabinete de Rosario, Rogelio Biazzi, remarcó la importancia del complejo sojero en la economía local y pidió avanzar hacia un federalismo real, donde las provincias productivas reciban un retorno proporcional a lo que generan.
En síntesis
La eliminación de las retenciones encendió expectativas en la cadena sojera, pero el mensaje del sector fue contundente: sin reglas claras, estables y de largo plazo, la Argentina seguirá desaprovechando el potencial de su principal motor exportador.
Fuente: Prensa ACSOJA