POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA, ARGENTINA EXPORTÓ MÁS LECHE QUE CARNE

Los controles a las exportaciones de los frigoríficos lograron que las ventas de ese rubro fueran menores a las 263.000 toneladas, según las cifras del Senasa.

POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA, ARGENTINA EXPORTÓ MÁS LECHE QUE CARNE

 

Los controles a las exportaciones cárnicas, cuya última edición comenzó en 2006 y se intensificó en los años posteriores, lograron que por primera vez en su historia la Argentina de las vacas exportara más lácteos que carne.


 

Así lo revela el informe anual del Senasa, el organismo sanitario nacional, en cuyos registros se cuentan exportaciones de lácteos por 406.966 toneladas en 2011, contra 262.470 toneladas de carne en el mismo período.


 

Esto implica que la industria láctea, cuyo producto de exportación por excelencia es la leche en polvo, generó un volumen de exportación 55% mayor al de la carne.


 

El nuevo orden fue posible gracias al golpe de gracia del último año. Entre 2010 y 2011 las exportaciones lácteas crecieron 32% en volumen, mientras que las de carne se anotaron otro descenso, del 15% interanual.


 

En 2010, el balance de exportaciones favorecía a las carnes tan sólo por 1.000 toneladas de diferencia y los cambios en el último año terminaron por invertir las posiciones de ambos productos.


 

A las restricciones oficiales de exportación de carne para proteger la mesa de los argentinos que se intensificaron a partir de 2007 se les sumaron los controles de precios al mercado interno y, desde 2009, los vaivenes de la crisis internacional que afectaron y afectan a los compradores de carne más que a los de lácteos.


 

En paralelo, los aumentos de precios de la hacienda, desde fines de 2009, pudieron ser trasladados sólo en parte por los frigoríficos a los consumidores, pese a que el golpe en el bolsillo fue más que duro.


 

Este combo logró que hoy los frigoríficos sufran una de sus peores crisis históricas.


 

Desde 2010, uno de los mayores jugadores del mercado de carnes, el brasileño JBS (dueño de Swift), cerró tres plantas de faena en el país y planea cerrar una cuarta, en Venado Tuerto, Santa Fe. En 2010, otro de los mayores grupos empresarios argentinos, Mattievich, cerró dos establecimientos, también en Santa Fe. Y el año pasado, la estadounidense Cargill vendió las dos plantas de Finexcor para dejar el negocio de la carne en la Argentina.


 

En el mismo lapso, la producción láctea llegó a niveles históricos y las dos principales empresas nacionales, Mastellone y SanCor, lanzaron nuevos productos, aumentaron sus ventas y siguieron normalizando su apretada situación financiera del pasado.


 

Más allá de los volúmenes vendidos, el ingreso total de divisas por exportaciones también favoreció a los lácteos. Los exportadores de este rubro vendieron al exterior por u$s 1.527 millones contra los u$s 1.492 millones que pudieron exportar los frigoríficos.


 

Aunque los valores de la carne aumentaron en 2011 un fuerte 25%, ese empujón que llevó el precio promedio a u$s 5.686 por tonelada (desde los u$s 4.548 de 2010) no alcanzó para paliar la diferencia en volumen.


 

En paralelo, la marcada suba del precio de los lácteos, del 14%, dio por resultado un saldo de u$s 449 por tonelada exportada en 2011 contra los u$s 3.754 que valió la tonelada en promedio en 2010.


 

En 2010, las exportaciones pesqueras habían sobrepasado por primera vez las cárnicas en volumen. Este orden se repitió en 2011: las ventas externas de ese sector alcanzaron las 424.024 toneladas, con un leve descenso del 3% interanual.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa