Presión en el mercado la necesidad de los exportadores empujó una mejora del precio de la soja

Tras el gran nivel de registros con las retenciones cero, ahora los operadores deben originar la mercadería; la oleaginosa disponible aumentó 17.000 pesos, a $477.000 por tonelada

Presión en el mercado la necesidad de los exportadores empujó una mejora del precio de la soja

En medio de la necesidad de los exportadores por generar mercadería que anotaron en el marco de la suspensión de las retenciones, pero no tienen, los precios de la soja se mostraron hoy con subas en el mercado local.

Según reportes del mercado, la soja disponible de la última cosecha se operó en $477.000 por tonelada, una mejora de 17.000 pesos respecto del viernes pasado. En tanto, la posición futura noviembre se cotizó en US$351 por tonelada, un incremento de US$1,9. El contrato octubre avanzó US$3, a US$351.

Vale recordar que los exportadores anotaron en total 19,5 millones de toneladas de granos y subproductos mientras cumplieron el cupo de US$7000 millones de los derechos de exportación a cero. Del volumen registrado 5,12 millones de toneladas corresponden a grano de soja, 7,14 millones de toneladas a harina y 1,52 millones de toneladas a aceite de la oleaginosa.

Lorena D’Angelo, analista de mercados de AZ Group, señaló que a la exportación le falta originar unas 6,8 millones de toneladas de nuevas compras. Señaló que en este contexto el sector exportador “se mostró bastante activo” y los precios mejoraron respecto del viernes pasado.

Explicó que lo que se pagó por la mercadería disponible equivale a casi US$352, “cuando el viernes pasado el precio ese fue de US$344”. Apuntó: “Se nota esa necesidad por parte de los compradores para originar el volumen restante”.

“Eso llevó no solamente a la soja disponible a mejorar el precio, sino también a reflejar una suba en el mercado de la cosecha nueva: el viernes pasado cerró en US$316 y hoy en 318 dólares, más allá de que ese valor llegó a operar a casi 321”, indicó. Señaló que con la mejora de precios sobre el final del día ingresaron órdenes de venta que limitaron el aumento.

Según la analista, más allá de la suba del valor en dólares, también se reflejó la mejora del precio en pesos mientras subió el tipo de cambio ($30). “Se está observando que el exportador tiene muchos pesos para colocar en el mercado y hasta ofrecen negocios con entrega noviembre, pero pago hoy. Esto significa que te están adelantando la plata para entregar la mercadería, principalmente de soja, en noviembre”, contó.

D’Angelo explicó que en el mercado futuro A3 se negociaron 760.370 toneladas entre todos los granos, por debajo de 1,1 millones de toneladas del viernes pasado. En el disponible se habría operado un volumen físico superior a los 1,4 millones de toneladas del viernes último.

Para Eugenio Irazuegui, analista de Zeni, la operatoria de soja exhibió valores al alza en el transcurso de la rueda comercial en línea con una participación “estable” de los compradores.

“Con una participación estable de compradores activos, las oferta de compra comenzó en niveles de 465.000 pesos para luego ir mejorando a los $475.000, esto por mercadería con entrega contractual en las terminales portuarias del Gran Rosario”, dijo. “La dinámica del tipo de cambio tuvo repercusión con subas que iban acelerándose sobre el final, con un salto de 34 pesos por dólar (2,6%) en la paridad spot”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

30/09/2025

Amenaza cierta el abrupto final de las retenciones cero se coló en la campaña electoral y abre un interrogante para el Gobierno

30/09/2025

Reunión el campo reclamó retenciones cero de manera definitiva y el Gobierno anunció que se reactivará una obra hídrica

30/09/2025

Avalancha de dólares septiembre cerraría con un ingreso de divisas de hasta US$8000 millones

30/09/2025

De algún modo va a entrar. El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

30/09/2025

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

27/09/2025

Transporte de granos la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia

27/09/2025

Nuevo protocolo del SENASA en el Mercado de Cañuelas: cómo impactará en la gestión del rodeo y el bienestar animal

27/09/2025

Logística y agro claves y desafíos que se debatieron en la Bolsa de Comercio de Rosario

27/09/2025

Alarma en Entre Ríos: la siembra de sorgo caería 45% y marcaría el nivel más bajo en seis años

27/09/2025

Entre Ríos el 67% del lino se encuentra en condición de Buena a Muy Buena, según el SIBER