Reunión el campo reclamó retenciones cero de manera definitiva y el Gobierno anunció que se reactivará una obra hídrica

El Gobierno le explicó a la Mesa de Enlace por qué se tomó la medida de la suspensión de las retenciones y cómo fue durante los tres días que estuvo en vigor. Destacó que se tomó por la urgencia, según los ruralistas

Reunión el campo reclamó retenciones cero de manera definitiva y el Gobierno anunció que se reactivará una obra hídrica

La Mesa de Enlace lo planteó en un encuentro con funcionarios; el sector recibió la noticia de que se retomará un tramo de obra en el río Salado

El Gobierno le explicó a la Mesa de Enlace por qué se tomó la medida de la suspensión de las retenciones y cómo fue durante los tres días que estuvo en vigor. Destacó que se tomó por la urgencia, según los ruralistas. Además anunció que se retomarán las obras de dragado que se encuentran frenadas en un tramo del río Salado. Fue en un encuentro que varios funcionarios mantuvieron esta tarde con los dirigentes del campo. Del gobierno nacional estuvieron Sergio Iraeta, secretario de Agricultura; Juan Pazo, director de ARCA, y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, entre otros. El campo respondió que debe haber “previsibilidad” y medidas permanentes.

El encuentro había sido pautado para hablar sobre la situación en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), pero se coló la polémica que se generó en torno del abrupto final de los derechos de exportación en los últimos días.

Tras el encuentro, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que se habló de la convocatoria por el INTA y “surgieron temas de la medida tomada por el Gobierno con respecto a los derechos de exportación y cómo se fue desarrollando esa medida”.

Ante una consulta, Pino señaló: “Nos explicaron cómo se tomó la medida, cuál era el fin, en definitiva un fin, por supuesto, de liquidación de divisas, pero enfocado también en función de que los productores podamos recibir el beneficio de esa medida”. Y luego precisó ante una pregunta sobre si se retiraron conformes: “Entiendo que sí”.

 

Nicolas Pino: “Nos explicaron cómo se tomó la medida, cuál era el fin, en definitiva un fin, por supuesto, de liquidación de divisas, pero enfocado también en función de que los productores podamos recibir el beneficio de esa medida”Camila Godoy

Agregó que “con precio” los productores recibirían ahora el impacto de la medida del Gobierno. Hoy la soja disponible subió casi $20.000 versus el viernes pasado y cerró a $477.000 por tonelada.

“El planteo que hicimos es que cualquier baja de impuestos en un contexto como en el que estamos, donde la rentabilidad del productor es muy ajustada, claramente viene bien y es necesaria. Pero también necesitamos previsibilidad y reglas claras. Lo hemos sostenido y hoy fue uno de sus planteos, dada esta medida transitoria que, efectivamente, no ha llegado con todo el beneficio al productor, o que falta mucho para que llegue; necesitamos que sea una planificación más estructurada y a largo plazo", dijo Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA).

“De parte de los productores claramente quedamos un poco desorientados con una medida tan pronto se agotó el cupo que había para retenciones cero. Esa fue nuestra propuesta hoy, nuestro pedido concreto como Mesa de Enlace: que las medidas se tomen de manera permanente y definitiva”, agregó.

Según relató, el Gobierno explicó que se trató de “una medida extraordinaria pensada en un contexto económico de urgencia”, pero reiteró que el objetivo sigue siendo avanzar hacia un esquema de retenciones cero. “Seguiremos trabajando para que suceda; es lo que necesita el sector”, afirmó.

Además las autoridades transmitieron que esperan que “el precio siga copiando el efecto de la retención cero”, lo que debería reflejarse en las compras de exportadores y acopiadores.

En esa línea, Pino destacó que más del 40% de todo lo que se negoció fue venta directa de productores. “Es seguro que las exportadoras que hicieron sus declaraciones juradas hasta el miércoles van a tener que darse vuelta e ir a comprar el grano, porque no lo tienen stockeado. Por eso hay que hacer valer el producto, porque seguro la exportación va a tener que salir a comprarlo”, apuntó.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), coincidió: “Hoy los de exportación necesitan de nuestros granos. Es el producto de nuestro trabajo y la recomendación es que los productores lo hagan valer”.

El dirigente también valoró el espacio de diálogo abierto: “A veces se puede lograr consenso o no, pero creo que estas reuniones son donde podemos expresar todas las necesidades del sector y también escuchar. Este ida y vuelta es más que importante”.

En este contexto, los dirigentes se llevaron una buena noticia: se reactivará el dragado de un tramo de 30 kilómetros que estaba frenado en el río Salado, entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, entre los partidos de 25 de Mayo y Lobos. Este tramo había sido frenado por el Gobierno en febrero último.

 

“Nos anunciaron que se inician las obras del Salado, que es una muy buena noticia para nosotros, teniendo en cuenta el añejo reclamo que tienen estas obras y el impacto que tienen en una provincia tan importante como la de Buenos Aires”, dijo Lucas Magnano, presidente de Coninagro.

La reunión tenía originalmente como eje la situación institucional del INTA, tras los cambios dispuestos por decreto y el posterior rechazo del Congreso. Sarnari detalló que durante la reunión se avanzó en cuestiones técnicas vinculadas al futuro funcionamiento del organismo. “Empezamos a trabajar sobre las líneas de investigación que nos preocupan como productores: cuál será la estrategia del INTA de ahora en más. Se espera que el Consejo Directivo quede conformado en los próximos días y empiece a funcionar aproximadamente en 10 días”, explicó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

30/09/2025

Amenaza cierta el abrupto final de las retenciones cero se coló en la campaña electoral y abre un interrogante para el Gobierno

30/09/2025

Presión en el mercado la necesidad de los exportadores empujó una mejora del precio de la soja

30/09/2025

Avalancha de dólares septiembre cerraría con un ingreso de divisas de hasta US$8000 millones

30/09/2025

De algún modo va a entrar. El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

30/09/2025

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

27/09/2025

Transporte de granos la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia

27/09/2025

Nuevo protocolo del SENASA en el Mercado de Cañuelas: cómo impactará en la gestión del rodeo y el bienestar animal

27/09/2025

Logística y agro claves y desafíos que se debatieron en la Bolsa de Comercio de Rosario

27/09/2025

Alarma en Entre Ríos: la siembra de sorgo caería 45% y marcaría el nivel más bajo en seis años

27/09/2025

Entre Ríos el 67% del lino se encuentra en condición de Buena a Muy Buena, según el SIBER