Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron 9% en volumen y superaron los USD 33.000 millones en 8 meses

La agroindustria volvió a mostrar músculo en el comercio exterior. Entre enero y agosto de 2025, el sector exportó 76,15 millones de toneladas de productos a más de 130 destinos, alcanzando un valor de USD 33.056 millones, según datos de la Secretaría de Agricultura en base a estadísticas de INDEC.

Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron 9% en volumen y superaron los USD 33.000 millones en 8 meses

Esto significa un crecimiento del 9% en volumen y del 4% en facturación frente al mismo período de 2024, consolidando a las cadenas agroindustriales como motor del comercio exterior argentino, ya que representaron el 78% del total exportado por el país.

Los complejos líderes

El 81% de las divisas generadas provino de los diez complejos más relevantes: soja, maíz, trigo, bovinos, girasol, cebada, maní, hortalizas pesadas, foresto-industria y sorgo.

Entre ellos, el trigo fue la estrella del período con un salto del 40% en volumen exportado, seguido por el maní (+34%), el girasol y el sorgo (+26%), la foresto-industria (+24%), la soja (+8%) y la cebada (+3%).

Productos en ascenso

Algunos rubros sorprendieron con crecimientos extraordinarios:

  • Aceite esencial de naranja: +364%
  • Aceite de jojoba: +344%
  • Preparaciones de durazno: +293%
  • Porotos secos desvainados (mung, vigna, radiata): +245%
  • Alimentos para animales: +113%
  • Vermut: +109%
  • Bebidas alcohólicas: +105%
  • Panificados: +103%

Principales destinos

Los mayores compradores fueron Vietnam, China, Brasil, Arabia Saudita, Perú, Chile, Malasia, India, Argelia e Indonesia, que en conjunto concentraron más del 50% de las ventas.

Por bloques económicos, sobresale el incremento hacia la Unión Aduanera de África Austral (SACU) con un espectacular +477% en volumen, seguido por Medio Oriente (+50%), la Unión Europea (+28%) y el Mercosur (+9%).

Políticas que empujan las ventas

Desde la Secretaría de Agricultura destacan que la reducción de impuestos, la simplificación de normas y la agilización de trámites están facilitando el proceso exportador, mejorando la competitividad de las cadenas de valor y potenciando el desarrollo territorial.

Con estos números, la agroindustria confirma su rol clave en la generación de divisas, empleo y desarrollo económico federal.

Fuente: Prensa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Volver

Otras Novedades

02/10/2025

Alerta en el agro: la renovación de maquinaria agrícola cubre solo la mitad de lo que necesita Argentina

02/10/2025

Avanza la siembra de maíz: se cubrió el 20% del área proyectada con fuerte impulso en el centro del país

02/10/2025

La siembra de girasol cubre un tercio del área proyectada buen estado del cultivo y primeras floraciones en el norte

02/10/2025

Trigo 2025/26 lluvias clave mejoran el cultivo y los rindes se acercan a niveles históricos

02/10/2025

Cebada 2025/26 9 de cada 10 hectáreas muestran un estado óptimo y avanza la espigazón

01/10/2025

En ningún caso la Rural reconoció que mejoraron los precios de la soja, pero no se llegó a la capacidad de pago

01/10/2025

Emergencia agropecuaria en Buenos Aires: el Gobierno oficializó la medida por inundaciones

01/10/2025

Régimen de créditos en kilos el Gobierno impulsa al sector porcino con más de $6.000 millones en financiamiento

01/10/2025

¿Se viene una Niña leve? Qué esperar de las lluvias en Argentina durante la primavera 2025

01/10/2025

Chicharrita del maíz: la plaga sigue ausente en las principales regiones, pero los expertos insisten en no bajar la guardia