Alerta en el agro: la renovación de maquinaria agrícola cubre solo la mitad de lo que necesita Argentina

El agro argentino enfrenta una seria brecha tecnológica en tractores y cosechadoras que frena productividad, exportaciones y eficiencia. Según la Asociación de Fabricantes Argentinos de Tractores (AFAT), el mercado actual apenas cubre poco más del 50% de la demanda real, muy lejos de lo que requiere el país para mantener la competitividad.

Alerta en el agro: la renovación de maquinaria agrícola cubre solo la mitad de lo que necesita Argentina

 Un parque obsoleto que resta competitividad

El dato es alarmante: 8 de cada 10 cosechadoras y tractores tienen más de 10 años de uso. Para AFAT, un recambio tecnológico inmediato implicaría un salto de productividad del 20 al 25%, reduciendo pérdidas en cosecha, costos de mantenimiento y consumo de combustible.

En 2023 se vendieron apenas 652 cosechadoras, cuando un mercado saludable debería rondar las 800 unidades, y la necesidad real es de 1.200 por año. El panorama en tractores no es mejor: se comercializan unas 6.000 unidades, pero el agro argentino necesita al menos 8.000 anuales para sostener un ritmo competitivo.

Estancamiento y falta de crédito

“El mejor año reciente fue 2022, pero después vino una caída en 2023, otra en 2024 y este año apenas repetiremos los niveles del año pasado”, explicó el director ejecutivo de AFAT, Leandro Brito Peret, durante un encuentro con periodistas en la planta de Agco Argentina, en General Rodríguez.

El directivo remarcó que la falta de financiamiento accesible y el persistente costo argentino dificultan las inversiones necesarias en maquinaria.

Impacto directo en exportaciones

De concretarse una renovación total del parque de cosechadoras, la Argentina podría generar un 20% más de exportaciones en la próxima campaña, lo que significaría más divisas, mayor eficiencia y menor pérdida de granos.

Por ahora, el sector advierte que el mercado se mantiene “muy lejos” de las necesidades reales y que el desafío pasa por crear condiciones que reactiven la inversión en maquinaria agrícola como motor de competitividad del campo.

Fuente: Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

02/10/2025

Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron 9% en volumen y superaron los USD 33.000 millones en 8 meses

02/10/2025

Avanza la siembra de maíz: se cubrió el 20% del área proyectada con fuerte impulso en el centro del país

02/10/2025

La siembra de girasol cubre un tercio del área proyectada buen estado del cultivo y primeras floraciones en el norte

02/10/2025

Trigo 2025/26 lluvias clave mejoran el cultivo y los rindes se acercan a niveles históricos

02/10/2025

Cebada 2025/26 9 de cada 10 hectáreas muestran un estado óptimo y avanza la espigazón

01/10/2025

En ningún caso la Rural reconoció que mejoraron los precios de la soja, pero no se llegó a la capacidad de pago

01/10/2025

Emergencia agropecuaria en Buenos Aires: el Gobierno oficializó la medida por inundaciones

01/10/2025

Régimen de créditos en kilos el Gobierno impulsa al sector porcino con más de $6.000 millones en financiamiento

01/10/2025

¿Se viene una Niña leve? Qué esperar de las lluvias en Argentina durante la primavera 2025

01/10/2025

Chicharrita del maíz: la plaga sigue ausente en las principales regiones, pero los expertos insisten en no bajar la guardia