CAERÁ LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN UN 30 POR CIENTO

Por la sequía, el rinde promedio será menor de lo esperado.

CAERÁ LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN UN 30 POR CIENTO

 

Con rendimientos afectados por la sequía que rondarán los 60 quintales por hectárea, la cosecha final de maíz que estipula la Bolsa de Cereales de Buenos Aires será de 22 millones de toneladas, contra los 30 millones que se esperaban antes de desatarse el fenómeno climático.


 

En su último informe, la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que como consecuencia de la sequía los rendimientos del cereal arrojarían en la zona núcleo un promedio inferior a los 60 quintales por hectárea, cuando el promedio histórico ronda los 65 quintales.


 

La cosecha apenas comenzó en algunos lugares muy puntuales. Según la Bolsa de Cereales porteña en el centro-norte de Santa Fe, donde se han sembrado maíces precoces, hubo rendimientos de 30 a 45 quintales y en Entre Ríos (Paraná, Concordia y Gualeguaychú), de 40 a 60 quintales.


 

En el sur de Córdoba, una de las principales regiones maiceras del país, la sequía se hará sentir en los rendimientos. Según el productor Esteban Oldano, de Río Cuarto, en la región se cultivan unas 300.000 hectáreas con el cereal. "De esa superficie sólo un 30 por ciento podrá tener, con la ayuda de lluvias, rindes que oscilarán entre 55 y 65 quintales (los promedios históricos son 86/87 quintales).


 

Señaló que del resto, un 40 por ciento se picó porque se arruinó con la sequía y el 60 por ciento tendrá rindes de 25 a 30 quintales.


 

Según el GEA, en Noetinger, los promedios previstos están entre un 40 y un 50% de lo presupuestado, y el promedio esperado es cercano a los 50 quintales.


 

Córdoba, junto con Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa representan el 80 por ciento de la producción maicera del país .


 

En la zona de Pergamino, en los mejores casos, se espera alcanzar hasta 80 quintales por hectárea, pero en las siembras de octubre se estiman de 30 a 40 quintales y para lo sembrado después de noviembre, se espera que las últimas lluvias mejoren los resultados, señaló el GEA.


 

En San Andrés de Giles y en San Antonio de Areco se prevé que entre un 10 y un 15% de la superficie sembrada ha sido picada o pastoreada. Del resto hay un 25% que se sembró temprano a principios de septiembre y está muy mal, con rindes que rondarán entre 15 y 20 quintales. El resto sembrado en octubre (60%) está mejor, con lo cual nuevas lluvias podrían mejorar el llenado de grano con rindes de 35 a 45 quintales. En Junín, la situación no se revertirá, debido que ya está terminando su ciclo, y se espera un promedio de rindes de 45 quintales.


 

En General Arenales ya están definidos los rindes potenciales, y la estimación es de 50 quintales en promedio, con lotes que van de los 10 a los 80 quintales, dependiendo del ambiente y de las lluvias que recibieron, siendo los mejores lotes los de fecha de siembra tardía.


 

En Bigand, sur de Santa Fe, las reducciones de rendimientos en algunos casos son de un 50%, en otros 30%, pero en general superan el 25 por ciento las pérdidas en el área. La cifra es de 70 a 80 quintales en los mejores lotes y de 40 a 50 para los cuadros "más flojos".


 

En el norte de Entre Ríos, Luis Angriman explicó que aún no comenzó la cosecha, pero sobre la base del maíz que picaron, "que fue una decisión previa", pueden estimar un rendimiento de entre 60 y 65 quintales. "Es un rendimiento considerado de regular a bueno, no es un desastre como pensábamos al principio que iba a ser", señaló el productor.


 

En tanto, el director ejecutivo de la Asociación Maíz Argentino (Maizar) , Martín Fraguío, consideró que el promedio de 60 quintales no es tan malo para una sequía tan grave. "Fue peor en 2008, con rindes promedio de 56 quintales por hectárea", dijo


 

Sin embrago, Fraguío recordó que antes de la sequía se estimaba una cosecha de 30 millones de toneladas. "Eso era un sueño, donde esperábamos rendimientos de entre 72 y 73 quintales por hectárea", agregó el ejecutivo.


 

Por último Fraguío señaló: "Nos encontramos ante una catástrofe climática, que se enfrenta con conocimiento y tecnología para garantizar la cosecha".


 

22

Millones de toneladas


 

Es la última estimación de cosecha que difundió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

30

Millones de toneladas


 

Era la estimación previa a la sequía, dijo Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar.


 

65

Quintales por hectárea


 

Es el rinde promedio en el orden nacional de la cosecha de maíz de los últimos cinco años.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa