Es una vergüenza. Un municipio propone que los productores arreglen los caminos con su plata

Según señalaron, en Azul el 90% de esas vías se encuentran intransitables; la iniciativa de la Intendencia es vista como “un parchecito, una solución momentánea”

Es una vergüenza. Un municipio propone que los productores arreglen los caminos con su plata

En el partido bonaerense de Azul, las lluvias constantes y la falta de mantenimiento convirtieron a los caminos rurales en verdaderas trampas de agua y barro, según los productores. La situación, que lleva años, alcanzó en los últimos meses un punto crítico: los productores afirman que no pueden sacar la producción de sus campos, hay pobladores rurales que quedaron aislados y hasta los chicos de las escuelas rurales han visto suspendidas sus clases.

“Este fin de semana llovieron entre 40 y 50 milímetros, y en el año ya vamos arriba de los 1000 milímetros, cuando el promedio anual es entre 1000 y 1200. En nueve meses se cumplió lo que llueve en todo un año, y ahora viene una primavera llovedora”, describió a LA NACION el presidente de la Sociedad Rural de Azul, Gabriel Palmisano.

 “Estamos tapados de agua. La ganadería está mejor, pero no así para sembrar. Las lomas son muy acotadas y se nos complica todo lo que sea agricultura, no hay un lote todavía que se haya podido sembrar con maíz. Pero el problema no se detiene solo en el agua: el verdadero drama son los caminos rurales”, advirtió.

En Azul hay alrededor de 1800 kilómetros de caminos rurales, entre provinciales y municipales. “No debemos llegar al 10% que esté transitable. O sea, el 90% está en mal estado e intransitable. Hay caminos puntuales por los que ya no pasa ni un tractor, a ese nivel se está”, graficó Palmisano.

La falta de mantenimiento también afecta a la vida cotidiana. “Tenemos tres escuelas —la de La Sofía, la de El Pajonal y la de La Chumbeada— que no tuvieron clases este año por el tema de los caminos rurales. Es una vergüenza”, lamentó.

El malestar entre los productores es profundo. “Estamos todos cansados. La verdad es que no tenemos desde el Ejecutivo municipal respuestas ni una posible solución, y seguimos pagando las tasas viales”, remarcó.

Palmisano explicó que desde la Sociedad Rural mantuvieron varias reuniones con el municipio. “Nos reunimos tres o cuatro veces con el Ejecutivo. Primero con gente del municipio, porque el intendente, Nelson Sombra, de Unión por la Patria (UxP), estaba de licencia por temas de salud, y después ya con Sombra. Creímos que iba a ser distinto, pero no tuvimos respuesta alguna a los pedidos concretos que hicimos”, detalló.

Uno de esos pedidos fue reactivar un ente de asesoramiento vial, la Comisión Vial Rural del partido (Covir) para agilizar decisiones y llevar los problemas directamente a quienes pueden resolverlos. “Pedimos la dirección de la Covir, una ayuda más directa, pero no nos dieron ni cinco de importancia. Sombra nos dijo ‘nos hablamos la semana que viene’, y esa semana fue hace un mes y medio. Nunca más tuvimos respuesta”, contó.

En este contexto, los productores se ocuparon del tema. “Hay caminos que estaban totalmente anegados y nos pusimos de acuerdo con vecinos para arreglarlos nosotros. Ya no podíamos esperar más”, relató.

Proyecto de ordenanza

Mientras tanto, en el municipio se elaboró un proyecto de ordenanza que se debatirá en las próximas horas en el Concejo Deliberante de Azul. La iniciativa, impulsada por el intendente Sombra, habilita a los vecinos a formar pequeñas cooperativas o grupos que puedan contratar empresas privadas para realizar obras viales con su propio dinero. Luego, el municipio reintegraría ese gasto mediante descuentos en futuras tasas viales.

“Es como si el productor estuviera financiando al municipio. La ordenanza salió toda apurada. Nos llegó el proyecto ya armado, sin que pudiéramos verlo, leerlo o estudiarlo. Claramente es una herramienta que puede servir para caminos secundarios, pero no para los primarios. Para estos últimos es incobrable cuando algo se rompe”, cuestionó Palmisano.

Aun con esas limitaciones, los productores ven en esta medida una salida temporal. “Va a servir para salir del paso, para lo urgente. Nosotros nos dedicamos a producir, no a estar perdiendo el tiempo con el Ejecutivo. Lo único que queremos es tener caminos sanos para sacar la producción y para que los chicos puedan ir a la escuela”, resumió.

El desánimo es generalizado. “La semana pasada, en un remate en Cacharí, de los 17 camiones, 11 tuvieron que salir por arreo a campos vecinos que tenían un camino potable porque no podían cargar en el suyo. Es una vergüenza. En lugar de ir para adelante, vamos para atrás”, señaló Palmisano.

El dirigente explicó que las condiciones actuales hacen casi imposible trabajar. “Con la situación actual, arreglar los caminos va a llevar mucho tiempo. Encima llueve una vez por semana entre 40 y 80 milímetros. Es imposible laburar”, sostuvo.

Según el proyecto, las cooperativas o grupos vecinales podrán ejecutar obras de alteo, alcantarillado o mejoramiento de caminos rurales sin licitación previa, bajo la supervisión del municipio. Sin embargo, solo podrán hacerlo si están al día con la tasa de Conservación de la Red Vial.

El sistema funcionaría así: los productores o vecinos presentan el proyecto, el municipio verifica la obra, y luego se les descuenta el monto de la inversión en cuotas futuras de sus tasas municipales. “La cabeza de la cooperativa es una sola persona, que lleva el presupuesto a la municipalidad, viene un empleado, corrobora lo que se está haciendo, y te dan el inicio y fin de obra. De ahí en adelante, se te descuentan las cuotas”, explicó el ruralista.

Para Palmisano, el plan puede ser útil, pero limitado. “Es una herramienta más, pero debería estar bien armada, contemplar la inflación y que no te agreguen otra tasa a la pasada”, advirtió.

En este escenario, en la Rural de Azul ya piensan más allá. “Queremos armar una cooperativa completa que abarque todo el partido, siguiendo el modelo de Tandil, donde funciona hace 25 años. Hablamos con ellos y nos contaron que pasaron seis o siete intendentes de distintos partidos, y todos les firmaron el comodato para que la cooperativa se haga cargo de los caminos. Así el municipio se saca un problema de encima y la gente lo resuelve”, explicó.

Esa experiencia, que en Tandil dio buenos resultados, podría replicarse en Azul a largo plazo. “Estamos trabajando en eso, pero nos va a llevar al menos un año ponerla en marcha. La ordenanza que impulsa el Ejecutivo es apenas un parchecito, una solución momentánea”, reconoció Palmisano.

Mientras tanto, el malestar crece entre los productores y vecinos que viven en los caminos de tierra. “Hay mucho cansancio. No tenemos caminos, no hay alcantarillas, no hay nada ¿Qué hacemos entonces? Tenemos que inventar algo. Esto puede servir como herramienta para salir del paso, pero la desidia viene de hace 30 años”, cerró.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

07/10/2025

Gestión crucial la Argentina pidió a la Unión Europea ser considerada de riesgo bajo en deforestación

07/10/2025

Denuncia judicial un diputado nacional pidió investigar a Luis Caputo y a Juan Pazo por la suspensión de las retenciones

07/10/2025

Controversia la cámara de inmobiliarias rurales pidió “la desestimación” de un anteproyecto que generó revuelo en Buenos Aires

07/10/2025

Investigación evaluaron el riego por goteo enterrado con energía solar y el resultado fue sorprendente

07/10/2025

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

06/10/2025

Ya se usa en EE.UU una revolucionaria técnica soluciona un problema histórico en las explotaciones lecheras argentinas

06/10/2025

Se diluye el efecto de las “retenciones cero” y el mercado entra en una corriente bajista

06/10/2025

Tras la medida del Gobierno la soja se mantiene por encima de un indicador y mejoró otra variable muy importante

06/10/2025

Una medida que no necesita de disfraces discursivos

06/10/2025

Apuesta estratégica diputados presentaron un proyecto de ley para regular el uso de fitosanitarios a nivel nacional