Controversia la cámara de inmobiliarias rurales pidió “la desestimación” de un anteproyecto que generó revuelo en Buenos Aires

CAIR solicitó a los legisladores bonaerenses no tener en cuenta la iniciativa sobre cuidado del suelo elaborada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires (Ciafba)

Controversia la cámara de inmobiliarias rurales pidió “la desestimación” de un anteproyecto que generó revuelo en Buenos Aires

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) expresó sus reparos luego de que se conociera un anteproyecto de ley del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires (Ciafba) que busca declarar de “interés público” el cuidado de los suelos y el agua.

La entidad dijo que "expresa su preocupación" ante la mencionada iniciativa. Uno de los artículos que generó controversia es el que declara de “interés público” la protección de los suelos y el agua agropecuaria y forestal “a efectos de mantener y/o mejorar su capacidad productiva y su funcionalidad en el ecosistema”.

La norma también busca evitar que se use para la producción agropecuaria y/o forestal aquellos suelos no aptos para ello o que se encuentren en un estado de degradación que así lo requiera a efectos de procurar su recuperación. También se contempla la presentación de planes para la conservación del suelo y la creación de un fondo estatal para la actividad con financiamiento del presupuesto.

 “Realizamos un amplio llamado a todas las instituciones afines al mercado rural con el fin de no generar situaciones que atenten contra el desarrollo y crecimiento de nuestro país”, dijo CAIR.

Señaló que “nadie se puede subrogar el derecho a legislar sobre el buen uso del suelo subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”.

La cámara inmobiliaria dijo estar “a total disposición de los legisladores bonaerense” y pidió “la desestimación de esta propuesta”.

CAIR señaló que “el crecimiento de la República Argentina solo será posible con las fuerzas individuales de los trabajadores que apuestan a la producción basados en el conocimiento, la creatividad y la inversión permanente. Solo se necesitan reglas claras y seguridad jurídica que perduren en el tiempo”.

Fuente: Diario La Naciòn 

Volver

Otras Novedades

07/10/2025

Gestión crucial la Argentina pidió a la Unión Europea ser considerada de riesgo bajo en deforestación

07/10/2025

Denuncia judicial un diputado nacional pidió investigar a Luis Caputo y a Juan Pazo por la suspensión de las retenciones

07/10/2025

Es una vergüenza. Un municipio propone que los productores arreglen los caminos con su plata

07/10/2025

Investigación evaluaron el riego por goteo enterrado con energía solar y el resultado fue sorprendente

07/10/2025

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

06/10/2025

Ya se usa en EE.UU una revolucionaria técnica soluciona un problema histórico en las explotaciones lecheras argentinas

06/10/2025

Se diluye el efecto de las “retenciones cero” y el mercado entra en una corriente bajista

06/10/2025

Tras la medida del Gobierno la soja se mantiene por encima de un indicador y mejoró otra variable muy importante

06/10/2025

Una medida que no necesita de disfraces discursivos

06/10/2025

Apuesta estratégica diputados presentaron un proyecto de ley para regular el uso de fitosanitarios a nivel nacional