De la peor manera un ruralista uruguayo advierte sobre los riesgos de dejar de vacunar contra la aftosa

Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), explicó que los productores ganaderos de su país están a favor de la vacunación para el control de la enfermedad y aseguró que cambiar el estatus no se justifica

De la peor manera un ruralista uruguayo advierte sobre los riesgos de dejar de vacunar contra la aftosa

Mientras en la Argentina se escuchan voces sobre si se debe avanzar o no hacia un nuevo esquema sanitario para declarar al país libre de fiebre aftosa sin vacunación, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, aseguró que los productores uruguayos no están dispuestos a correr ese riesgo. “Mejorar comercialmente no depende solamente del estatus sanitario”, advirtió en un reporte del 4º Congreso Federal Ganadero, que se realizará el próximo 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con la organización de Rosgan.

En este sentido, Ferber fue categórico al afirmar que el sistema actual de control de la fiebre aftosa en Uruguay es “el mejor posible” y que los ganaderos están convencidos de mantenerlo. “Los productores ganaderos uruguayos estamos firmes, estamos bien con la estrategia tomada. No consideramos que tengamos nada para ganar cambiando de estatus. Uruguay hoy es libre de aftosa con vacunación y no vemos que lo que podamos ganar justifique los riesgos que tenemos que asumir”, subrayó.

El debate sobre la enfermedad volvió a escena luego de que el Gobierno argentino anunciara un nuevo marco regulatorio con el objetivo de avanzar, en algún momento, hacia la declaración de país libre de aftosa sin vacunación. La decisión generó repercusión en toda la región, especialmente entre los países limítrofes que comparten zonas ganaderas y fronteras sanitarias.

Ferber, quien será uno de los oradores del 4º Congreso Federal Ganadero en Rosario, participará del panel “Fiebre aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad”. Allí compartirá la experiencia uruguaya junto a especialistas de distintos países.

“Uruguay no está discutiendo ningún cambio de estrategia. No estamos en la etapa en que queremos entrar a discutirlo. Estamos bien con la estrategia tomada y creemos que la mejor política es seguir siendo un país libre de aftosa con vacunación, un estatus que llevamos adelante con éxito desde hace 24 años y que nos permitió acceder a los mercados más exigentes, como el de Japón”, dijo. El último foco de fiebre aftosa en Uruguay se detectó en 2001. Desde entonces, el país mantiene una política sanitaria estable que, según Ferber, “ha demostrado ser efectiva, segura y rentable”.

“En ese proceso Uruguay llega a todos los mercados, le vende lengua a Japón, que vendría a ser lo más estricto, y consigue hacerlo con este estatus. Es un país que no tiene ningún tipo de circulación viral y eso está más que comprobado”, detalló.

Actualmente, Uruguay cuenta con 12 millones de cabezas de ganado y, según el presidente de la ARU, “se distingue por estar entre los tres mejores precios del mundo”, solo detrás de Estados Unidos y Australia. “Mejorar comercialmente no depende solamente del estatus sanitario. Podrán usarlo de excusa, pero está demostrado que no depende de eso”, sostuvo.

Ferber insistió, además, en que “vacunar es mucho más barato y más efectivo que controlar”. En su visión mantener la inmunización del rodeo es clave para evitar crisis sanitarias futuras. “Está demostrado, y lo decimos sin ningún problema: somos buenos vacunando y somos malos controlando”, afirmó. Y agregó: “Como sociedad, los productores nos incluimos. Para vacunar, el uruguayo es responsable. Ahora, si tenemos que controlar al Estado o al gobierno de turno nos cuesta mucho más. Entonces, tomamos la decisión de que lo mejor de todo es seguir el camino que tenemos hoy”.

De acuerdo con el dirigente rural, abandonar la vacunación sería un paso difícil de revertir. “Cuando cambiás de estatus, el anterior lo abandonaste. Cuando tenés un estatus de libre con vacunación y pasás a libre sin vacunación, automáticamente tu situación comercial en el mundo cambia y después no volvés a la anterior”, explicó.

En esa línea, advirtió que, ante un eventual brote, el regreso a la vacunación implicaría un proceso largo y costoso. “No podés decir: aquel vecino está teniendo problemas, voy a empezar a vacunar de vuelta. Ahí tenés todo un lío y una situación de protocolos y de ventas que tenés que demostrarle al mundo por qué volvés a vacunar. Eso genera un montón de desconfianzas”, señaló.

Para Ferber, “del estatus libre sin vacunación se sale de la peor manera y de la manera más cara”. Por eso reafirmó: “Cuando no tenés el ganado inmunizado y te toca la situación, vas a tener una explosión de casos mucho más grande que si tenés un porcentaje del rodeo inmunizado. Nosotros, cuanto más lo analizamos, más convencidos estamos de nuestra posición y creemos que es la mejor posible”.

El titular de la ARU también expresó su preocupación por la situación sanitaria en las fronteras y consideró fundamental mantener allí un resguardo inmunitario. “Queremos que nuestras fronteras estén inmunizadas. Creemos que es mucho más seguro para nosotros”, enfatizó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/10/2025

Determinante las categóricas razones detrás de la caída del cultivo estrella del agro argentino

08/10/2025

Todo empezó de casualidad un amor lo marcó a los 12 años, tuvo grandes maestros y hoy es un reconocido jurado

08/10/2025

Sabemos cuidar el suelo fuerte rechazo de productores de papa a un anteproyecto de ley de ingenieros agrónomos

08/10/2025

Sin acelerar, pero tampoco frenando en lo que va del año el mercado de la maquinaria agrícola creció un 9,3%

08/10/2025

Razonable y necesario un juez prorrogó la intervención de Vicentin

08/10/2025

A 30 días un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la “guerra” de los océanos

08/10/2025

Grave situación hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos Aires

08/10/2025

Algo impensado hace 15 años la raza bovina que salió a conquistar todos los rincones del país

08/10/2025

Se terminan los sacrificios de mi abuelo se le encajó una cosechadora de US$220.000 y hace un desesperado pedido de auxilio

08/10/2025

La revancha de la superfruta colapsó, muchos la dejaron y ahora vive el mayor boom de los últimos años