Trigo, maíz y soja, con un tablero de decisiones que se está volviendo complejo

Semanas difíciles viene transitando el país y los productores agrícolas no pueden evitar el contexto. Por suerte, el cuadro productivo es más que satisfactorio. A excepción del centro de la provincia de Buenos Aires, los cultivos de invierno han tenido una evolución excelente en términos generales y la cosecha gruesa plantea un escenario muy promisorio para el ciclo 2025/26

Trigo, maíz y soja, con un tablero de decisiones que se está volviendo complejo

El desafío, entonces, se remite a dos cuestiones. Por un lado, el escenario de precios. Por el otro, el escenario político/económico.

En materia de precios, la plaza triguera es la que enfrenta el pronóstico más complejo. Un carry over voluminoso y una producción que se posicionará por sobre las 22 millones de toneladas según estimaciones. De ser así y aun contabilizando una demanda brasileña mayor a la habitual, el excedente exportable extra-Mercosur se ubicaría en un rango de 12/14 millones de toneladas.

En una plaza internacional en la cual la competencia es durísima (Rusia, U.E., EE.UU, Australia, Canadá y Ucrania), colocar excedentes en el Norte de África y Medio Oriente, o en el Sudeste Asiático, resulta más que desafiante. Pronóstico reservado en nuestra opinión.

La plaza maicera, en cambio, plantea un escenario algo más amigable. Si bien es cierto que la cosecha estadounidense -ya en marcha- sería récord y que Brasil podría seguir creciendo en producción (nuestros compañeros de podio en el caso del forrajero), la tracción del consumo interno parece que ha venido para quedarse. En nuestra opinión, es muy probable que el ciclo 2024/25 termine con niveles superiores a las 22 MMTT para el destino doméstico. Lo venimos advirtiendo desde marzo y los pronósticos se van consolidando. Ello podría derivar en que la plaza maicera interna repita la “caldera” del verano pasado y que los valores superen las paridades de exportación. Para seguir con atención.

El escenario de precios 2025/26 para la soja y sus derivados (harina y aceite) es para pensar con extrema cautela y algo de optimismo. La cosecha estadounidense (en trámite) va a ser inferior a la proyectada por el USDA y las reservas en dicha nación para fines del ciclo 2025/26 van a obligar a nuestro competidor a racionar la demanda externa para asegurar el abastecimiento interno. Los números del USDA no cierran. Estiman un rinde por hectárea de casi 3600 kg y al mismo tiempo califican los cultivos algo por debajo del año pasado (3400 kg/ha). Con rindes de 3400 kg/ha los stocks de cierre en el país del norte caerían a niveles que se compadecen con una soja Chicago por encima de los U$S/T 500. Teóricamente es así. Tener en cuenta que la única receta que ellos utilizan ante el riesgo de desabastecimiento interno es la consabida “vía precios”. Veremos. Pero la hipótesis desarrollada se compadece con la instrumentación de un Call Spread Alcista en Chicago. Para quienes deciden vender forward, esta sugerencia es “de manual”. Una alternativa es esperar los resultados de la reunión de Milei con Trump del próximo martes. Difícil opinar. Muy difícil. Pero si la misma resultara muy positiva para nuestro país, es bueno recordar que el FMI (léase EE.UU.) no está de acuerdo con los Derechos de Exportación. Ello se suma al resultado de las elecciones del 26 este mes. Hoy por hoy, pronóstico reservado. Es de esperar que las autoridades se posicionen favorablemente.

Fuente: Diario La Naciòn 

Volver

Otras Novedades

13/10/2025

Australia aprendizajes en la tierra del raigrás y los desafíos que vienen para la agricultura argentina

13/10/2025

Recomiendan controlar las enfermedades fúngicas en cultivos de cosecha fina

13/10/2025

Con 300 empleados advierten que seguirá cerrada una importante empresa algodonera

13/10/2025

Decisión clave Chile le restituyó un estatus sanitario a la Patagonia y retomará importaciones de productos cárnicos

13/10/2025

Incumplimiento de la ley fuerte advertencia de empresas de biodiésel a Luis Caputo por una millonaria pérdida

08/10/2025

Determinante las categóricas razones detrás de la caída del cultivo estrella del agro argentino

08/10/2025

Todo empezó de casualidad un amor lo marcó a los 12 años, tuvo grandes maestros y hoy es un reconocido jurado

08/10/2025

Sabemos cuidar el suelo fuerte rechazo de productores de papa a un anteproyecto de ley de ingenieros agrónomos

08/10/2025

Sin acelerar, pero tampoco frenando en lo que va del año el mercado de la maquinaria agrícola creció un 9,3%

08/10/2025

Razonable y necesario un juez prorrogó la intervención de Vicentin