No hubo acuerdo en la paritaria aceitera y se dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes próximo

En medio del conflicto por la revisión salarial del sector aceitero, la reunión realizada hoy para intentar destrabar las negociaciones paritarias terminó sin acuerdo. El encuentro tuvo lugar en el marco de la conciliación obligatoria vigente, que había sido dictada el 7 de este mes con el objetivo de facilitar un entendimiento entre las partes.

No hubo acuerdo en la paritaria aceitera y se dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes próximo

La convocatoria, dispuesto por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano, alcanzó a los sindicatos del sector —la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo—, y a las principales empresas del complejo agroexportador representadas por la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO). La medida estableció un plazo de quince días y fijó una nueva audiencia, que finalmente se concretó este martes.

Días antes de que se dictara la conciliación, los gremios habían anunciado el inicio de una huelga nacional por tiempo indeterminado en reclamo de una recomposición salarial. El martes pasado la protesta iba a comenzar a las seis de la mañana o el primer turno del día en todas las plantas aceiteras del país, luego de que los sindicatos calificaran de “insuficiente y provocadora” la propuesta presentada por las cámaras empresarias en la audiencia celebrada ante la Secretaría de Trabajo.

Tras el encuentro de hoy, CIARA emitió un comunicado en el que señaló: “Hoy se realizó una audiencia en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación con los sindicatos aceiteros, en la que no se alcanzó acuerdo de paritaria. Desde CIARA queremos insistir en la importancia de que los líderes sindicales traigan propuestas basadas en el índice de inflación del INDEC y logremos acordar prontamente, tal como se viene haciendo desde hace muchos años”.

Vale recordar que, en su comunicado anterior del 7 de octubre —cuando se dictó la conciliación obligatoria—, la entidad había manifestado su decisión de “mantener los salarios aceiteros sin perder frente al índice de inflación mensual, como se viene haciendo desde hace años”, y había destacado la importancia de preservar un esquema previsible de negociación basado en la evolución de precios y el diálogo entre las partes.

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) indicaron, en tanto, que el reclamo sindical apunta a una recomposición del 25% o a la fijación de un salario mínimo de $2.344.000, mientras que las empresas ofrecen sostener el esquema de actualización mensual por inflación.

Finalmente, ante la falta de acuerdo, se dispuso un cuarto intermedio hasta el miércoles 22 de octubre, fecha en la que se retomarán las negociaciones paritarias entre las partes.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

14/10/2025

Productores de bioetanol le piden al Senado para elevar el corte en las naftas al 15%

14/10/2025

Caballos con la llegada de las lluvias y mosquitos, alertan por el riesgo de nuevos brotes de encefalomielitis equina en la Argentina

14/10/2025

Fiebre aftosa ruralistas patagónicos celebran la restitución del estatus sanitario de Chile, pero esperan con cautela la auditoría de la Unión Europea

14/10/2025

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

14/10/2025

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14/10/2025

Productores de Carlos Casares están en pie de guerra por un proyecto de sobretasa vial en medio de las inundaciones

14/10/2025

Con menos soja, más insumos: mejora la ecuación de costos y crece la expectativa por el uso de fertilizantes

14/10/2025

Lo que más duele es que no nos registren la odisea de una productora para sacar la leche del tambo en medio del agua

14/10/2025

Cuesta el doble y se vende a la mitad productores de arroz advierten que atraviesan una crisis

14/10/2025

Mirar toda la película expectativa y cautela en el agro argentino por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos