SE PAGA HASTA 7,80 $/KG POR EL NOVILLO PESADO: ESPERAN SUBAS A PARTIR DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA CUOTA HILTON.

Los valores se sostienen a partir de la escasa oferta de la categoría presente en el mercado. Se prevé un techo de 8,0 $/kg gancho a partir de la liberación de las exportaciones de cortes especiales a Europa.

La oferta de novillos pesados (+ 420 kg) con destino a exportación se encuentra congelada y los pocos negocios que se realizan se logran con valores de entre 7,70 y 7,80 $/kilo gancho, indicaron hoy a Infocampo.com.ar fuentes del sector.
 
"El precio se encuentra sostenido en un escenario de poca oferta; se prevé un mayor faltante inclusive durante el mes de diciembre, pero esperamos que en enero haya salida de nuevos novillos", indicó a Infocampo.com.ar el asesor ganadero Horacio Ávila.
 
"Por ahora hay muy pocas compras, sólo provenientes de algunas zonas de islas (del Paraná) por parte de feed lots, pero de hacienda que obviamente que no puede ser considerada Hilton", agregó.
 
A comienzos de octubre pasado los principales frigoríficos exportadores del país pagaban un valor de entre 7,00 y 7,10 $/kg gancho por novillos pesados.
 
"Los frigoríficos están esperando a ver qué sucede finalmente con la distribución de la cuota Hilton aún pendiente para plantearse el negocio; creemos que los valores tendrán para entonces un techo de 8,00 $/kilo" gancho, indicó el asesor ganadero Víctor Tonelli.
 
"Las subas serán hasta ahí (los 8,0 $/kg); no esperamos mayores valores aún cuando se termine de adjudicar lo que falta de los cortes Hilton", añadió.
 
Hasta la fecha, si bien ya se cumplieron cinco meses del ciclo comercial Hilton 2009/10, el gobierno nacional sólo asignó un 10% de la cuota anual de 28.000 toneladas con destino a Europa (UE-27).
 
"A esta altura del año quedan pocos novillos pesados; la producción fuerte saldrá a partir de los primeros meses del año", indicó Ángel Girardi, presidente de la Asociación Productores de Carne Bovina Argentina (Aprocaboa).
 
"Nosotros seguimos esperando señales: la impericia, el desmanejo y la perversa intervención del gobierno (nacional) hacen que la producción se resienta cada vez más, favoreciendo a países como Uruguay y Brasil", añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha