SE PAGA HASTA 7,80 $/KG POR EL NOVILLO PESADO: ESPERAN SUBAS A PARTIR DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA CUOTA HILTON.

Los valores se sostienen a partir de la escasa oferta de la categoría presente en el mercado. Se prevé un techo de 8,0 $/kg gancho a partir de la liberación de las exportaciones de cortes especiales a Europa.

La oferta de novillos pesados (+ 420 kg) con destino a exportación se encuentra congelada y los pocos negocios que se realizan se logran con valores de entre 7,70 y 7,80 $/kilo gancho, indicaron hoy a Infocampo.com.ar fuentes del sector.
 
"El precio se encuentra sostenido en un escenario de poca oferta; se prevé un mayor faltante inclusive durante el mes de diciembre, pero esperamos que en enero haya salida de nuevos novillos", indicó a Infocampo.com.ar el asesor ganadero Horacio Ávila.
 
"Por ahora hay muy pocas compras, sólo provenientes de algunas zonas de islas (del Paraná) por parte de feed lots, pero de hacienda que obviamente que no puede ser considerada Hilton", agregó.
 
A comienzos de octubre pasado los principales frigoríficos exportadores del país pagaban un valor de entre 7,00 y 7,10 $/kg gancho por novillos pesados.
 
"Los frigoríficos están esperando a ver qué sucede finalmente con la distribución de la cuota Hilton aún pendiente para plantearse el negocio; creemos que los valores tendrán para entonces un techo de 8,00 $/kilo" gancho, indicó el asesor ganadero Víctor Tonelli.
 
"Las subas serán hasta ahí (los 8,0 $/kg); no esperamos mayores valores aún cuando se termine de adjudicar lo que falta de los cortes Hilton", añadió.
 
Hasta la fecha, si bien ya se cumplieron cinco meses del ciclo comercial Hilton 2009/10, el gobierno nacional sólo asignó un 10% de la cuota anual de 28.000 toneladas con destino a Europa (UE-27).
 
"A esta altura del año quedan pocos novillos pesados; la producción fuerte saldrá a partir de los primeros meses del año", indicó Ángel Girardi, presidente de la Asociación Productores de Carne Bovina Argentina (Aprocaboa).
 
"Nosotros seguimos esperando señales: la impericia, el desmanejo y la perversa intervención del gobierno (nacional) hacen que la producción se resienta cada vez más, favoreciendo a países como Uruguay y Brasil", añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

29/03/2023

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

29/03/2023

El 50% de los campos no se van a cosechar: así se vive el drama de la sequía

29/03/2023

Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

29/03/2023

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

29/03/2023

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

29/03/2023

Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24

28/03/2023

Sergio Massa anunció medidas excepcionales para el campo por la sequía

28/03/2023

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

28/03/2023

Pedimos empatía: Confederaciones Rurales Argentinas alertó sobre la crisis de la lechería

28/03/2023

Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan