Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

Mientras que en la mayor parte de las regiones productivas del Cono Sur la humedad no es un problema debido a las lluvias abundantes registradas en los últimos meses, el pronóstico climático luce un tanto inquietante.

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

Un mes atrás el pronóstico “objetivo” publicado por CPC/IRI –organismo dependiente de Columbia Climate School– mostraba que había un 60% de probabilidad de que se instale una fase “La Niña” en el último trimestre de 2025.

Pero este lunes el pronóstico, que se confecciona con el promedio ponderado de las proyecciones elaboradas por los principales centros climáticos mundiales, indicó que esa probabilidad había crecido al 65%.

Para el trimestre comprendido entre noviembre de este año y enero de 2026 la probabilidad media fue determinada en 62% para luego caer al 53% en el período diciembre 2025/febrero 2026. Para el próximo otoño regresaría la fase ENSO Neutra, que es la vigente a la fecha.

El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la variación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones de diferentes regiones del mundo.

Los diferentes modelos climáticos prevén en todos los casos un enfriamiento del Pacífico ecuatorial, aunque con diferentes niveles de intensidad. El informe del CPC/IRI realiza un promedio general de cada uno de los mismos.

Los rendimientos promedio de soja en la Argentina a nivel nacional durante fases ENSO “neutras” no suelen ser siempre tan excepcionales como en los ciclos “El Niño”, pero se encuentran niveles promedio históricos. Los registros indican que el mayor peligro se encuentra durante las fases “Niña”.

Sin embargo, estos patrones no son determinísticos porque están influenciados por otros factores climáticos, tales como la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO) o el Dípololo del Océano Índico (IOD).

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

21/10/2025

En medio de las críticas de los ganaderos de EE.UU., el gobierno de Trump dio detalles sobre la compra de más carne argentina

21/10/2025

Vos dejame a mí invirtió, preparó durante más de 20 años a su empresa y hoy le vende a una cadena de Amazon

21/10/2025

Hecho histórico después de 22 años, la Argentina importó toros desde Estados Unidos

21/10/2025

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

21/10/2025

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

21/10/2025

Perdió 317.000 vacas presentaron un relevamiento sobre un demoledor fenómeno climático en una provincia

21/10/2025

Decisión estratégica un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump

21/10/2025

El drama de las inundaciones productores del oeste bonaerense pidieron apoyo a su reclamo en la Legislatura

21/10/2025

Lo vamos a aprovechar expectativa en el sector cárnico por el posible acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos

21/10/2025

Disputa por Vicentin dos empresas interesadas en la cerealera pidieron que se excluya un voto en el cramdown